¿Quieres calcular tu CAC de Marketing y su ROAS & POAS?
Hemos creado la mejora calculadora de CAC donde analizar break-even
y ROAS objetivo para tener una rentabilidad objetivo de cra a escalar tu Ecommerce
Si tienes un ecommerce y no sabes calcular el CAC para ser rentable
y poder escalar en ventas online, esta calculadora es para ti.
Calculadora de CAC: calcula fácilmente el coste de adquisición de tus clientes
Se incluyen todos los costes asociados a marketing y ventas durante el periodo que se quiera analizar. Esto puede incluir:
Inversión en publicidad (Google Ads, Meta Ads, etc.)
Sueldos de equipos de marketing y ventas
Herramientas y plataformas (CRM, automatización, email marketing…)
Costes de producción de contenidos y recursos promocionales
Comisiones o incentivos a comerciales
La clave es que sean gastos directamente relacionados con captar nuevos clientes, no con fidelizar o dar soporte a los existentes.
Un buen CAC depende del tipo de negocio, sector y LTV (valor de vida del cliente). En general, una buena práctica es que el CAC sea 3 veces menor que el LTV:
– Si un cliente medio te deja 900 €, tu CAC ideal debería ser inferior a 300 €.
Esto garantiza que estás adquiriendo clientes de forma rentable y escalable. Un CAC alto puede indicar ineficiencias en tus campañas o procesos de conversión.
Aún así, cada negocio requiere análisis para identificar su CAC de break even que permita escalar
El CAC (Coste de Adquisición de Clientes) es una métrica que indica cuánto dinero invierte una empresa para conseguir un nuevo cliente. Es clave para evaluar la rentabilidad de tus acciones de marketing y ventas.
¿Cómo se calcula el CAC?
La fórmula es muy sencilla:
CAC = Inversión total en marketing y ventas / Número de nuevos clientes adquiridos
Por ejemplo, si en un mes inviertes 10.000 € en marketing y ventas, y consigues 100 nuevos clientes, tu CAC será:
CAC = 10.000 € / 100 = 100 € por cliente
Este dato te permite analizar si tu estrategia de adquisición es sostenible y rentable, especialmente si lo comparas con el LTV (valor de vida del cliente).
El CAC y el LTV son métricas complementarias. El LTV (Customer Lifetime Value) indica lo que un cliente te aporta a lo largo de su vida como cliente, mientras que el CAC mide lo que te cuesta conseguirlo.
Lo ideal es que el ratio LTV/CAC sea superior a 3.
Si tu CAC es alto pero también lo es tu LTV (por ejemplo, en SaaS o suscripciones), el modelo sigue siendo viable. Si el CAC se acerca o supera al LTV, es señal de alerta: estás perdiendo dinero con cada cliente adquirido.
Ratio LTV/CAC = LTV ÷ CAC
Calcular el CAC es esencial para entender cuánto te cuesta adquirir cada cliente y si tu modelo es rentable.
Analizar tu Coste de Adquisición de Clientes te permite comparar esta métrica con el LTV y determinar tu punto de equilibrio (break even).
Si el CAC se acerca o supera al margen que obtienes por pedido, escalar tu ecommerce puede llevarte a pérdidas. Con nuestra calculadora CAC puedes medir este dato con precisión y tomar decisiones basadas en datos reales.
Saber cómo calcular el CAC es el primer paso para escalar con control.
¿Hablamos?
👋 29 y 30 de Octubre nos vemos en ESHOW