Optimización del feed de productos en Facebook Ads

por | Ene 19, 2023

Optimizar feed de productos en facebook ads

Cómo optimizar el feed de productos en Facebook Ads

El catálogo de facebook es una solución que introdujo Meta muy específica para e-commerce, aunque es cierto que con el uso de este se ha ido ampliando y usando por más sectores y empresas, así como todo tipo de e-commerce para dar visibilidad a sus productos mediante la tienda de Instagram y Facebook y las campañas de catálogo dinámico.

No solo Facebook ha dado esta solución en las plataformas publicitarias, otras redes como Tik Tok y Twitter han incorporado este formato dando así apoyo y brindando soluciones a todo tipo de tiendas online, por lo cual, optimizar el feed de productos en facebook ads será una tarea clave a llevar a cabo.

 

Commerce Manager, el Merchant Center de Meta

El commerce manager es el centro de control de nuestro catálogo de productos dentro del universo de Meta.

Será nuestra base de operaciones donde empezará todo, desde la implementación del catálogo hasta la optimización del mismo.

En este post nos centraremos en la optimización del catálogo una vez implementado, si tienes dudas sobre su correspondiente implementación y de cómo configurar el commerce manager desde 0 deja un comentario y trataremos de resolver tus dudas con un post más introductorio.

 

Empezamos por los conjuntos de productos.

¿Tiene sentido trabajar campañas agrupando todos los productos en un mismo conjunto? En mi humilde opinión no (A no ser que se trate de un catálogo muy reducido y de productos muy similares).

¿Por qué no?

Porque no todos los productos suelen pertenecer a la misma categoría, ni tener el mismo rango de precios, ni enfocarse en el mismo público…

Es el primer ejercicio que debemos hacer antes de nada, preguntarnos a nosotros mismos cuáles son las variables clave dentro de nuestro abanico de productos que van a hacer que agrupemos productos bajo un mismo conjunto.

Pondré un ejemplo práctico.

Un cliente que vende golosinas y tiene numerosas categorías de producto. ¿Qué variables puedo escoger para agrupar productos?

  • Por categoría de la web (golosinas de goma, caramelos, chicles…)
  • Por colores
  • Por rango de precio
  • Por peso

Como verás, las opciones son múltiples en función de la estrategia que hayamos planteado.

Optimizando fichas de producto

En muchas ocasiones, la vinculación que suelen tener los CMS al conectar el catálogo con Facebook no suele ser la mejor, y la mayoría no suelen tener la información que quiere ver el usuario en redes sociales.

Contenido multimedia:

Dicen que las primeras impresiones siempre son las más importantes, y con el catálogo de Facebook no iba a ser menos.

La primera optimización que tenemos que llevar a cabo tiene que ver con la imagen de producto, y para optimizarla debemos ir a:

Commerce Manager > Catálogo > Artículos > Seleccionar el artículo que queramos optimizar > Editar artículos.

Una vez en esta sección veremos múltiples campos que podremos optimizar. Y el primero de ellos será la imagen. Veamos con un ejemplo la diferencia entre un producto antes y después de la optimización de imagen.

 

Atributos:

En cuanto a los atributos, aquí tenemos un amplio espectro para desarrollar toda nuestra creatividad en cuanto a Copy.

  • Título: Fundamental dejar claro que producto estás vendiendo más allá de su nombre comercial, ten en cuenta que habrá un amplio porcentaje de gente que no sepa lo que vendes, y no solo la imagen, sino que también el título de producto debe reflejar lo que vendes.
  • Descripción: Llega el momento de enamorar a tu cliente. Una buena descripción de tu producto lo puede cambiar todo. No solo te centres en la parte técnica de tu producto, recuerda que prácticamente todas las ventas se producen por un motivo emocional. Hazle vibrar a tu potencial cliente y no le dejes ninguna duda sobre las características de tu producto, un buen híbrido puede marcar la diferencia.
  • Enlace al sitio web: Comprueba que tus productos redireccionan correctamente a tu sitio web, y no olvides incrustar una UTM en cada uno de ellos para trackear tus futuros anuncios con los parámetros que exige Google: 

utm_source=facebook&utm_medium=paid&utm_campaign={{campaign.name}}&utm_content={{ad.name}}

  • Precios: En este apartado podrás jugar con tus ofertas, ya que podrás incluir el “precio en oferta” para que pueda aparecer en tus anuncios, pero ¡OJO! Recuerda que tu oferta case bien con la oferta de tu web, no causes al usuario confusión.
  • Categoría de producto de Facebook: Dale a Meta insights de lo que estás vendiendo. En muchas ocasiones, esto te puede salvar de que te rechacen algún producto por incumplir políticas de Meta.
  • Estado y disponibilidad: Configura correctamente aquellos estados de los productos. ¿Son nuevos? ¿Es usado? ¿Está restaurado? Así como la visibilidad que va a tener en tu tienda de Instagram y Facebook y su visibilidad en los anuncios.

 

Otros parámetros

Esto no acaba aquí. Los parámetros que te he contado anteriormente son los principales a la hora de optimizar un catálogo en el commerce manager, pero existen más que te dejo a continuación: 

  • Marca
  • Identificador del contenido (Suele estar relacionado con el SKU de tu tienda online)
  • Estilo
  • Grupo de edad
  • Color
  • Sexo
  • Material
  • Patrón
  • Tamaño

Recuerda incluir toda la información posible y que pueda aportar valor a tu cliente potencial, pues Meta prima que un producto tenga la mayor información posible para que la experiencia de usuario interactuando con tus productos sea la mejor posible.

Con todos estos cambios, no solo darás un salto cualitativo en tus campañas de catálogo, sino que también lo hará tu tienda en Instagram y Facebook.

 

Si te ha gustado nuestro post y te gustaría que siguiéramos escribiendo sobre Facebook Ads puedes recomendarnos clicando debajo en LinkedIn o en otras redes sociales para darle difusión a nuestro contenido.

 

[rrss_buttons twitter='on' facebook='on' linkedin='on' whatsapp='on']

Otros artículos que te pueden interesar

¿Qué son las cookies en internet y qué tipos de cookies existen?

¿Qué son las cookies en internet y qué tipos de cookies existen?

Las cookies en internet son pequeños archivos de texto dónde se almacena información del usuario cuando visita una web. Estos archivos se guardan en su navegador. Entender el papel de las cookies es fundamental ya que desempeñan un papel crucial en la experiencia de...

Cómo Digitalizar una Empresa: Guía Paso a Paso

Cómo Digitalizar una Empresa: Guía Paso a Paso

‍La digitalización ha revolucionado la forma en que las empresas operan en la actualidad. Con el avance de las nuevas tecnologías, es fundamental que las empresas se adapten y aprovechen las oportunidades que ofrece la digitalización. En este artículo, te ofrecemos...

¿Qué es una Consultoría Digital?

¿Qué es una Consultoría Digital?

En la era digital actual, aumentar la presencia online gracias a una consultoría digital se ha convertido en un factor crítico para el éxito de cualquier empresa.  Con la creciente importancia de la tecnología y la interconexión global, es fundamental que las empresas...

Qué es ACOS en publicidad digital

Qué es ACOS en publicidad digital

En este artículo, veremos a fondo qué significa ACOS y cómo su comprensión puede marcar la diferencia en tus campañas publicitarias. ACOS o (Advertising Cost of Sales), es una métrica esencial que revela el coste asociado a la generación de ventas en tus anuncios....

¿Qué es Brandformance?: El caso de éxito de Vidal Golosinas

¿Qué es Brandformance?: El caso de éxito de Vidal Golosinas

Brandformance: Probablemente te preguntes, ¿qué diablos es eso de brandformance? Es normal, un nuevo término dentro del mundo del marketing digital, pero no te preocupes, hoy venimos a contártelo. Brandformance significa combinar toda la magia del branding de las...

Google SGE | Qué es y todo sobre el

Google SGE | Qué es y todo sobre el

Google SGE (Search Generative Experience), lo que será la nueva experiencia de búsqueda de Google que ha impulsado a través de IA. Google nos va a llevar a una revolución en la forma en la que buscamos contenido y cómo lo consumimos. ¿Qué es Google SGE? Google SGE,...