Reglas automatizadas en Facebook Ads

Lo que te llevarás al aplicar reglas automatizadas en Facebook Ads

Índice de contenido
Sergio Gómez Serrano

¿Qué son las reglas automatizadas de Facebook Ads?

Las reglas automáticas en Facebook Ads son un conjunto de acciones que se pueden llevar a cabo de manera automática eligiendo nosotros mismos las condiciones de uso que les queramos dar.

Esto es de gran utilidad especialmente para consultoras de SEM, ya que nos permite trabajar en muchas ocasiones en piloto automático en acciones que tendríamos que ejecutar manualmente y que nos roban tiempo que podemos emplear en otro tipo de tareas más efectivas.

Tipos de reglas automatizadas

Actualmente en Facebook Ads existen 4 tipos de reglas automatizadas en función de la personalización y condicionantes que queramos elegir en nuestra estrategia publicitaria.

 

Reducir superposición en la subasta

Con este tipo de regla ajustaremos los conjuntos de anuncios automáticamente para que no compitan entre sí.

¿Qué acciones podemos llevar a cabo dentro de este tipo de reglas?

Si tenemos opción de distribuir el presupuesto, podremos desactivar los conjuntos de anuncios superpuestos e incrementar el presupuesto de los conjuntos de anuncios restantes. También se podrá reutilizar el presupuesto de los conjuntos de anuncios que hemos desactivado. Se dividirá en partes iguales entre los conjuntos de anuncios restantes.

Si por otro lado, nuestra intención es optimizar costes al máximo, podremos elegir la opción de desactivar conjuntos de anuncios superpuestos sin modificar nada de los presupuestos. Cuando los conjuntos de anuncios se superpongan, solo mantén activos los que tengan mejor rendimiento.

Este tipo de regla es muy útil para usuarios que se están iniciando y que no tienen un nivel muy avanzado, pues la simplificación de la regla es máxima.

 

Optimizar contenido del anuncio

Con esta opción lo que nos permite es olvidarnos de los conjuntos de mejoras básicas de los anuncios, pues Meta lo hará por nosotros automáticamente en aquellos anuncios que cumplan los requisitos.

De hacerlo nosotros, tendríamos que ir anuncio por anuncio configurando los conjuntos de mejoras que consideremos para cada uno de ellos, y en el caso de que queramos activarlas en un número elevado de anuncios la regla es nuestra mejor aliada.

 

Reducir la fragmentación de la audiencia

¿Miedo a que tus audiencias se canibalicen? Con esta opción tus peores pesadillas habrán terminado.

Esta regla nos permitirá combinar conjuntos de anuncios que tengan configuraciones y contenidos similares pero audiencias diferentes. Esto nos ayudará a optimizar el rendimiento mucho más rápido y a gastar nuestros presupuestos de forma más eficiente.

¿Y cómo funciona?

Se conservan los conjuntos de anuncios de mejor rendimiento, medido por el CPA más bajo. A continuación, se desactivan los demás conjuntos de anuncios y se consolidan audiencias y presupuestos en el conjunto de anuncios que se mantenga.

 

Regla personalizada

Este tipo de regla nos permite personalizar al máximo la acción que queramos llevar a cabo, es por ello que la experiencia de uso en la plataforma que se requiere para poder ejecutar de forma óptima estas reglas es alto.

Estas reglas podemos aplicarlas a todos los niveles, desde nivel campaña hasta nivel anuncio pasando por el nivel de conjunto de anuncios.

En cuanto a las acciones que podemos llevar a cabo son 2 principalmente, y tienen que ver con la activación y desactivación de campañas así como los ajustes de presupuesto. Hemos de tener en cuenta que la acción de activar o desactivar estará ligada a la aplicación, que es el primer paso que hemos mencionado, pues si elegimos la acción de activar campañas la aplicación será a campañas/conjuntos/anuncios inactivos y viceversa.

Una vez tenemos la aplicación y la acción que vamos a llevar a cabo, toca pasar al condicionante de la regla, probablemente el paso más importante y que marcará la diferencia entre una regla bien hecha y una que no.

Las condiciones más frecuentes que se suelen utilizar son:

  • Gasto
  • Frecuencia
  • Resultados
  • Coste por resultado
  • ROAS

Tras esto, debemos precisar el valor de esta acción, indicando si es mayor que, inferior a, está entre y no está entre, seguido del valor que le queramos dar al parámetro seleccionado, por ejemplo:

Coste por resultado es mayor a 10€.

Por último, nos tocaría seleccionar el intervalo de tiempo del que queremos que se recojan datos para aplicar la regla y la programación de la misma, que determinará la frecuencia con la que se aplicará esta.

¿Cómo activarlas?

 

Tenemos varias opciones para poder activar las reglas automatizadas de Facebook Ads.

La primera y más accesible es desde el administrador de anuncios. En el apartado de “Más” abajo del todo encontraremos la opción de crear regla.

La segunda opción consiste en seleccionar la opción de todas las herramientas y dirigirnos a la sección de publicidad donde encontraremos la opción “reglas automatizadas”

Cómo automatizar campañas sin perder control

¿Cómo automatizar campañas sin perder control?
Las reglas automatizadas son condiciones que ejecutan acciones en Facebook Ads cuando se cumplen ciertos límites. Permiten pausar anuncios, ajustar pujas o redistribuir presupuesto en función de métricas como CPA, ROAS o frecuencia. Empieza por reglas sencillas y ventanas de observación de 3–7 días para evitar reacciones a ruido. Activa notificaciones y prueba en un conjunto de anuncios pequeño antes de aplicar en toda la cuenta. Por ejemplo, pausar creatividades con CPA > 50 € y CTR < 0,5% durante 5 días evita gastar en anuncios poco eficientes sin perder campañas que están escalando.
Usa reglas cuando administras volúmenes grandes o tareas repetitivas que consumen tiempo. Son ideales para monitorizar métricas objetivas y ejecutar acciones rápidas sobre presupuesto o estado de anuncios. Evítalas en decisiones estratégicas que requieren juicio humano, como cambios creativos o ajustes de segmentación. Como guía práctica, automatiza ajustes operativos si gestionas más de 10 conjuntos de anuncios o si necesitas intervenciones fuera del horario laboral. Combina reglas con revisiones manuales semanales para detectar contexto que el algoritmo no ve.
Cuidado: las reglas mal configuradas pueden detener rendimiento en vez de mejorarlo. Un error típico es establecer umbrales demasiado agresivos, por ejemplo reducir presupuesto un 50% tras 1 día de mala performance, lo que corta el aprendizaje del algoritmo. Otro fallo es aplicar reglas a nivel cuenta sin segmentar por objetivo o público. Tampoco olvides considerar la fase de aprendizaje y eventos estacionales. Revisa logs y simula condiciones antes de activar reglas en producción para minimizar impactos no deseados.
Imagina que quieres proteger el ROAS sin supervisar manualmente 24/7. Crea una regla que pausa un anuncio si CPA > 40 € durante 3 días consecutivos y con al menos 3 conversiones registradas. Esto evita pausar por ruido estadístico y solo actúa cuando hay señal suficiente. Añade una excepción para periodos promocionales y registra el cambio por email. Tras la pausa, revisar creativos, landing y segmentación antes de reactivar o duplicar la pieza optimizada.

¿Quieres recibir contenido de calidad cada semana?

Cada viernes, todas las tendencias en tu bandeja de entrada

¿Hablamos?

INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE WHY ADS Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por medios electrónicos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como ejercer su derecho de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad de sus datos en hola@demo.whyadsmedia.com Información Adicional: Política de Privacidad.

¡Suscríbete para recibirla!

INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE WHY ADS Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por medios electrónicos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como ejercer su derecho de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad de sus datos en hola@demo.whyadsmedia.com Información Adicional: Política de Privacidad.