- Cómo realizar una Auditoría SEO Avanzada paso a paso - julio 17, 2025
- Los 10 hooks más efectivos para TikTok (con ejemplos y cómo aplicarlos) - julio 8, 2025
- 7 Ejemplos de Expresiones Regulares para usar en SEO - julio 3, 2025
Si alguna vez has auditado tu web con Screaming Frog SEO Spider, seguramente te hayas topado con una columna llamada Link Score. A primera vista puede parecer una métrica más entre tantas, pero en realidad es un dato clave para entender cómo fluye la autoridad interna entre tus páginas y qué URLs están recibiendo más fuerza a nivel de enlazado. En esta guía te explicamos qué es el Link Score, cómo se calcula, qué valores puede tener y, sobre todo, cómo puedes utilizarlo para optimizar tu arquitectura web y mejorar tu posicionamiento SEO.
¿Qué es el Link Score?
El Link Score es una métrica interna que calcula Screaming Frog para estimar la fuerza relativa de cada URL dentro de tu sitio web según la cantidad y calidad de enlaces internos que recibe. Podríamos decir que es algo así como una versión simplificada de lo que hace el algoritmo de PageRank, pero aplicado exclusivamente al enlazado interno de tu propia web. Cuantos más enlaces entrantes recibe una página (y cuantos más vengan de otras páginas con alto Link Score), mayor será su puntuación.
Es importante aclarar que Google no utiliza este valor directamente. Sin embargo, interpretar correctamente el Link Score te permite:
- ✅ Identificar páginas importantes que están desaprovechadas.
- ✅ Rediseñar tu interlinking para distribuir autoridad de forma más eficiente.
- ✅ Mejorar la rastreabilidad y el acceso de los robots de búsqueda.
¿Para qué sirve el Link Score?
El Link Score es mucho más que un número que aparece en un informe. Es, en esencia, la forma más visual y directa de entender qué páginas de tu web están recibiendo más autoridad interna gracias al enlazado. Esta información es clave porque te permite saber si tu arquitectura está alineada con tus objetivos de posicionamiento.
Priorizar páginas
Gracias al Link Score puedes identificar rápidamente cuáles son las URLs que tu arquitectura interna está potenciando. Si tus páginas estratégicas —por ejemplo, categorías principales o fichas con alto potencial comercial— tienen un Link Score alto, significa que están bien priorizadas. En cambio, si observas que otras menos relevantes concentran demasiada fuerza, puedes actuar para reorientar esa autoridad.
Rediseñar el enlazado interno
Cuando planifiques un rediseño de menús, migas de pan o enlaces contextuales, el Link Score es un punto de partida ideal. Te permite visualizar qué páginas necesitan recibir más enlaces internos y comprobar si los cambios que apliques realmente redistribuyen la autoridad como esperabas.
Distribuir autoridad
Si todo el Link Score se concentra en la home y apenas fluye hacia las páginas de nivel intermedio, tu enlazado probablemente no esté ayudando a posicionar las secciones más importantes. Usar esta métrica te permite equilibrar la distribución de fuerza interna y reforzar la visibilidad orgánica del conjunto de tu web.
Optimización de la arquitectura web gracias al Link Score
Una de las grandes ventajas del Link Score es que te muestra cómo circula la autoridad a lo largo de toda la estructura del sitio. Cuando detectas páginas que están a demasiados clics de la home o que apenas reciben enlaces, puedes reorganizar tu arquitectura para que la autoridad fluya de forma más lógica. Esto puede incluir reordenar categorías, mejorar la jerarquía de enlaces en el menú principal o añadir enlaces internos estratégicos en contenidos relevantes.
Mejorar la rastreabilidad y el SEO técnico
Además de la autoridad, el Link Score también tiene implicaciones técnicas. Las páginas con un nivel de Link Score muy bajo suelen estar peor conectadas, lo que puede dificultar el rastreo por parte de Googlebot. Optimizar el enlazado interno y reducir la profundidad de clics hace que las arañas de los buscadores encuentren y actualicen tus contenidos con mayor frecuencia. En webs grandes o con un catálogo extenso, esto puede marcar la diferencia.
Por resumirlo de manera sencilla:
El Link Score sirve para identificar qué zonas son las más relevantes de tu sitio y actuar en consecuencia.
Cuando analizas tu sitio, lo lógico es que las páginas estratégicas (por ejemplo, la home, tus categorías principales o las fichas de producto más potentes) aparezcan con los valores de Link Score más altos. Si no es así, significa que algo falla en la forma en que distribuyes los enlaces internos y que probablemente estás perdiendo potencial SEO. Veamos un ejemplo práctico. Imagina que tienes una tienda online con una home, varias categorías y unas cuantas fichas de producto. Después de rastrear el sitio con Screaming Frog, obtienes estos resultados simplificados:
URL | Link Score |
---|---|
/ | 100 |
/categorias/zapatillas-running | 80 |
/categorias/zapatillas-trail | 78 |
/categorias/zapatillas-running/modelo-x | 45 |
/categorias/zapatillas-trail/modelo-y | 20 |
/contacto | 15 |
¿Cómo extraer los datos del Link Score en Screaming Frog?
Si quieres revisar el Link Score de tu web, necesitas primero hacer un rastreo completo con Screaming Frog SEO Spider, que es la herramienta que calcula esta métrica de manera automática. A continuación te explicamos paso a paso cómo hacerlo:
- Abre Screaming Frog y configura tu rastreo. Por defecto, Screaming Frog no tiene marcada esa opción por lo que es necesario habilitar el «Análisis de rastreo» previamente, para ello debemos marchar el «check» al pie de página que pone «Analizar automáticamente al final del rastreo».Otro de los aspectos que siempre recomendamos activar en nuestra consultoría de SEO, es conectar las APIS de GA4 y Search Console, ya que podremos ver además, datos como las sesiones, posición media, clics… Importante si queremos analizar todo el proyecto.
- Espera a que finalice el rastreo. Dependiendo del tamaño de tu sitio, puede tardar unos minutos o incluso más. Cuando termine, verás el listado completo de todas las páginas encontradas.
- Accede a la columna Link Score. En la vista principal de Screaming Frog, verás muchas columnas con métricas diferentes (Status Code, Title, Inlinks, Outlinks, etc.). La columna Link Score muestra el valor relativo de autoridad interna que recibe cada URL. Si no la ves, haz clic derecho en cualquier encabezado de columna y marca la opción “Link Score” para que aparezca.
- Ordena las URLs por Link Score. Para identificar rápidamente qué páginas concentran más fuerza interna, haz clic en el encabezado de la columna “Link Score” y ordénalas de mayor a menor. Así tendrás en la parte superior tus páginas con más autoridad interna.
- Exporta los datos. Si quieres trabajar con estos datos en Excel o Google Sheets, puedes exportarlos fácilmente. Haz clic en el botón Export situado arriba de la tabla principal. En el cuadro de diálogo, selecciona “All URLs” o “Internal” si solo quieres las páginas de tu dominio. Elige el formato CSV o XLSX y guarda el archivo.
- Analiza y cruza información. Una vez tengas el fichero, podrás combinar el Link Score con otras métricas: número de enlaces entrantes, profundidad de clics, tráfico orgánico o conversiones. De este modo podrás tomar decisiones más estratégicas sobre qué páginas reforzar.
Este proceso es muy sencillo y no requiere conocimientos técnicos avanzados. Si quieres optimizar tu enlazado interno, dedicar un rato a revisar y exportar el Link Score es un paso fundamental. Recuerda que este dato no es estático: cada vez que cambies tu estructura, añadas nuevas páginas o modifiques los menús, conviene volver a rastrear para ver cómo evoluciona la distribución de autoridad.
¿Cómo se calcula el Link Score?
El Link Score que ves en Screaming Frog no es un dato arbitrario: se basa en un modelo de distribución iterativa que recuerda al famoso PageRank, pero aplicado únicamente al enlazado interno de tu propio sitio. Vamos a verlo con más detalle.
Fórmula simplificada
Screaming Frog no publica la fórmula exacta al milímetro, pero sí explica que el cálculo sigue un proceso de reparto progresivo de autoridad: cada página parte de una puntuación inicial y reparte su fuerza entre todos los enlaces salientes. Tras varias iteraciones, los valores se estabilizan y se generan los Link Score definitivos.
Variables principales
Para entender qué hace subir o bajar este indicador, debes tener en cuenta principalmente tres factores:
- El número de enlaces internos que recibe cada URL.
- El Link Score de las páginas que enlazan (no es lo mismo recibir un enlace desde una página fuerte que desde otra con poca autoridad).
- La profundidad de la URL dentro de la estructura del sitio (a más clics, menor puntuación).
Factores que influyen en el cálculo
El Link Score depende principalmente del volumen y la calidad de los enlaces internos, pero también de otros detalles como la estructura del sitio, los menús de navegación y los enlaces en plantillas comunes (cabecera, pie de página, sidebar). En webs muy grandes, también influye si se usa paginación o filtrados dinámicos que generan muchos enlaces.
Limitaciones de la métrica
Aunque es muy útil, el Link Score tiene algunas limitaciones que debes tener en cuenta. No mide enlaces externos ni autoridad proveniente de backlinks. Tampoco refleja otros factores de relevancia como la calidad del contenido o la popularidad real de la página en buscadores. Por eso, conviene usarlo como una referencia orientativa, siempre en combinación con otras métricas de SEO On Page y datos de rendimiento real (tráfico, conversiones, etc.).
¿Qué valores puede tener el Link Score?
El Link Score es un valor relativo, no absoluto. Es decir, dentro del propio Screaming Frog:
- La URL con más autoridad tendrá un Link Score = 100.
- El resto se calcula en relación a ese máximo.
Ejemplo práctico:
URL | Link Score |
---|---|
/ | 100 |
/categorias/ropa | 80 |
/categorias/ropa/camisetas | 65 |
/categorias/ropa/camisetas-x | 30 |
El Link Score es una métrica sencilla pero muy poderosa para entender cómo fluye la autoridad dentro de tu sitio. Usarla te ayudará a tomar decisiones más inteligentes sobre qué páginas potenciar y cómo estructurar tu enlazado interno. Si quieres profundizar en estrategias de interlinking o necesitas una auditoría profesional de tu arquitectura web, en Why Ads Media podemos ayudarte con nuestra consultoría de SEO. 🚀
¡Deja tus comentarios, te leemos!