¿Qué es CPI en marketing?

De la teoría a la adquisición: aprendizajes clave sobre CPI

Índice de contenido
Sergio Gómez Serrano

¿Qué es CPI en Marketing?

Si eres un profesional del marketing digital y trabajas con Apps, seguramente has escuchado la sigla CPI.

Pero, ¿sabes realmente qué es y cómo funciona?

CPI son las siglas en inglés de Cost Per Install (coste por instalación), una métrica muy importante en la publicidad móvil.

 

¿Cómo se calcula el CPI en marketing?

El cálculo de CPI es bastante sencillo: divide el costo total de una campaña publicitaria móvil por el número de instalaciones que ha generado.

Por ejemplo, si una campaña de publicidad digital ha costado 100€ y ha generado 50 instalaciones, el CPI sería de 2€ por instalación.

 

Diferencias entre el CPI y el CPA

Es importante diferenciar el CPI de otras métricas comunes en publicidad digital, como el Costo por Adquisición (CPA). Mientras que el CPI se enfoca en el costo por instalación de una aplicación, el CPA mide el costo de una conversión específica, como una compra o una suscripción.

El CPI es especialmente relevante para los anunciantes de aplicaciones móviles, mientras que el CPA puede ser más útil para los anunciantes que buscan impulsar acciones específicas dentro de su sitio web o aplicación.

 

¿Para qué sirve medir el CPI?

El CPI es una métrica clave para los anunciantes que desean medir la efectividad de sus campañas publicitarias móviles.

Al analizar el CPI, puedes determinar cuánto cuesta cada instalación de tu aplicación móvil y comparar los costos con los ingresos generados por las instalaciones.

Medir el CPI te permite evaluar la rentabilidad de tus campañas publicitarias móviles y ajustar tu estrategia de marketing en consecuencia. Si el CPI es alto, debes revisar tu campaña publicitaria y asegurarte de que esté dirigida al público adecuado y que el mensaje sea atractivo para ellos. Al medir el CPI, puedes asegurarte de que estás invirtiendo tu presupuesto publicitario de manera efectiva.

Recuerda que el CPI puede variar según la plataforma publicitaria utilizada y la geolocalización del público objetivo. Por lo tanto, es importante monitorear y ajustar tu estrategia de marketing para optimizar tu inversión.

¡Ahí lo llevas! Esperamos que este artículo te haya ayudado a comprender mejor qué es el CPI en marketing y cómo se calcula. Si deseas mejorar tus estrategias de publicidad móvil, asegúrate de medir y optimizar tu CPI de manera efectiva.

 

 

 

 

 

CPI en marketing: dudas clave para captar instalaciones de calidad

¿Qué significa CPI en marketing y cuándo conviene usarlo?
Imagina que pagas solo cuando un usuario instala tu app: eso es CPI. Es el coste por instalación, un modelo de compra de medios muy usado en marketing móvil. Conviene para lanzar o escalar una app cuando buscas volumen con presupuesto controlado. Se aplica en redes como Meta, TikTok, Google App Campaigns y ad networks de performance. Funciona bien si tu embudo aún no tiene suficientes eventos postinstalación para optimizar. A medida que creces, pasa a objetivos de CPA por registro o compra para priorizar calidad.
El CPI mide cuánto pagas por cada instalación de tu app. El CPA se centra en una acción posterior, como registro o compra; el CPL en la captura de un lead; y el CPM en mil impresiones sin acción garantizada. Si inviertes 1.000 € y consigues 500 instalaciones, tu CPI es 2 €. Si de esas instalaciones obtienes 50 compras, el CPA sería 20 €. Usa CPI para crecer rápido al inicio y migra a CPA cuando tengas señal postinstalación suficiente para optimizar valor.
Empieza alineando tu CPI con el LTV esperado y la retención, no solo con el coste. La fórmula es simple: coste total de campaña dividido entre instalaciones atribuidas. Un ejemplo: 3.600 € de inversión y 1.800 instalaciones dan un CPI de 2 €. Un buen rango depende de vertical, país y plataforma. En categorías no gaming suele moverse entre 0,80 y 3,00 €; en gaming puede ir de 1 a 5 €. Mercados como LATAM son más bajos y Estados Unidos o Europa occidental, más altos. Lo clave es que el CPI permita ROAS positivo en 30 o 90 días.
Atención a la calidad de las instalaciones: perseguir el CPI más bajo puede atraer tráfico incentivado o fraude de atribución. Verifica fuentes con herramientas antifraude y monitoriza métricas como retención D7 y eventos postinstalación para detectar anomalías. Otro error es optimizar solo creatividades sin ajustar segmentación y pujas por país o dispositivo. Testea mensajes por cohorte y asigna más presupuesto a los adsets con mejor ROAS D30. Cuando haya señal suficiente, cambia el objetivo hacia CPA por registro o compra para equilibrar volumen y valor del usuario.

¿Quieres recibir contenido de calidad cada semana?

Cada viernes, todas las tendencias en tu bandeja de entrada

¿Hablamos?

INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE WHY ADS Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por medios electrónicos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como ejercer su derecho de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad de sus datos en hola@whyadsmedia.com Información Adicional: Política de Privacidad.

¡Suscríbete para recibirla!

INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE WHY ADS Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por medios electrónicos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como ejercer su derecho de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad de sus datos en hola@whyadsmedia.com Información Adicional: Política de Privacidad.

👋 29 y 30 de Octubre nos vemos en ESHOW