Como posicionar mi tienda online en Google

De la ficha al primer puesto: aprendizajes prácticos para tu tienda online

Índice de contenido
Daniel Fernández Navarro

como posicionar mi tienda online en google

Es posible que hayas decidido trasladar tu tienda al ámbito online, y te encuentres con la duda de, ¿cómo hago que mi tienda aparezca en Google? Antes de empezar, déjame explicarte que es el SEO, porque va a tener mucho que ver en ello.

SEO para posicionar tu tienda en Google

El SEO (Search Engine Optimization) consiste en la aplicación de un conjunto de estrategias y técnicas en la propia página web, para que esta se muestre de forma orgánica en los buscadores, en este caso Google.

Por ello, es muy importante que la web cumpla con los aspectos básicos de SEO para que Google pueda rastrearla, entenderla correctamente e indexarla.

Keyword Research 

Antes de empezar a desarrollar acciones sobre la tienda, debemos realizar una investigación de palabras clave, es decir, analizar qué keywords nos pueden repercutir tráfico a la web.

Además, debemos analizar el tipo de búsqueda ¿Es transaccional? ¿Es informativa? Este punto será clave en el posicionamiento de la web, ya que si fallamos en él, será más difícil conseguir tráfico orgánico que nos genere ventas.

Arquitectura web 

Una vez realizado el Keyword Research, llega el turno de organizar el contenido. Es importante que nuestra web cuente con una buena arquitectura para que los usuarios y los rastreadores de Google puedan navegar por ella de forma sencilla y clara.

Define correctamente tus URLs de categoría y subcategorías, además, asegúrate que ningún producto se muestra fuera de la suya. ¿Quién quiere encontrar una lavadora en la sección de televisores?

SEO On-Page 

El siguiente paso será ponernos manos a la obra con la optimización On-Page, o lo que es lo mismo, la optimización de los elementos dentro de la propia página. Para ello, debemos seguir las buenas prácticas SEO y recomendaciones de Google. Algunas de las más importantes son:

Título y meta descripción

Estos serán los que se visualizarán en los resultados de búsqueda cuando se muestre alguna URL de la tienda. Es fundamental que incluyan los términos por los que queremos aparecer (previamente definidos en el Keyword Research), que sean lo más atractivos posible, no sobrepasen el tamaño máximo y que incluyan llamadas a la acción.

Estructura de encabezados 

No es ningún secreto que a Google le gusta que le demos el contenido bien organizado y estructurado, para facilitar su lectura y entendimiento. Con los encabezados ocurre exactamente lo mismo, debemos procurar definir una correcta estructura de encabezados en cada URL.

Además, debemos incluir el término principal en el encabezado H1, y asegurarnos que solo incluimos uno por URL. Para los demás encabezados (H2, H3, H4, H5 y H6) debemos utilizar términos semánticamente relacionados con el principal.

Optimización de imágenes 

En una tienda online las imágenes juegan un papel fundamental en la conversión de los usuarios, y también en el posicionamiento orgánico. Debemos procurar que las imágenes sean de calidad, no ocupen mucho espacio y que contengan el atributo alternativo definido y optimizado con los términos clave objetivo.

Blog

Generalmente, los usuarios buscan información antes de realizar una compra, así que, ¿por qué no ofrecerle tú mismo esa información? La creación de un blog nos permitirá atraer tráfico a la web y dirigirlo directamente hasta nuestras páginas de producto y categorías mediante enlaces internos.

Resumen: Posicionamiento de una tienda online en Google

El posicionamiento de una tienda online en Google viene en consecuencia de la aplicación de muchas técnicas y estrategias SEO. Estas, aplicadas de forma recurrente y coherente serán las que resulten en un mejor posicionamiento orgánico en los buscadores. Por ello, es recomendable que cuentes con una buena Consultora de Ecommerce para sacar el máximo potencial a tu tienda online.

Cómo posicionar mi tienda online en Google: dudas clave para aumentar visibilidad

¿Qué pasos iniciales debo dar para que Google indexe y posicione mi tienda online?
«Definir una estructura clara es el primer paso: organiza categorías y URLs pensando en usuario y búsqueda. Sube un sitemap y verifica tu dominio en Google Search Console para monitorizar indexación y errores. Optimiza fichas de producto con títulos únicos, descripciones útiles y datos estructurados de producto. En sitios pequeños la indexación visible puede comenzar en 1–2 semanas; en tiendas grandes suele tardar más, por eso prioriza páginas de alto valor primero.»
«Empieza por mapear la intención de búsqueda: identifica consultas transaccionales para productos y consultas informativas para categorías. Prioriza keywords long‑tail que reflejen variantes de producto y atributos (color, talla, uso). Usa herramientas para ver volumen y competencia; en nichos, búsquedas de 50–300 mensuales pueden ser valiosas si la conversión es alta. Crea una keyword por página y evita canibalizar posiciones con términos similares.»
«Advertencia: la mayoría de tiendas sufren por contenido duplicado y fichas pobres. Páginas de producto sin descripciones originales, múltiples URLs por el mismo SKU y filtros sin control generan ruido para Google. También afectan la velocidad y la experiencia: imágenes no optimizadas, malas etiquetas y Core Web Vitals descuidados. Corrige canonicals, mejora textos y reduce imágenes por debajo de ~200 KB cuando sea posible para ver impacto rápido.»
«Ejemplo práctico: antes de salir a buscar enlaces, asegúrate de que la web convierte y está técnicamente impecable. Si ya tienes fichas optimizadas y tráfico orgánico estable, el link building puede acelerar posiciones. Prioriza backlinks de calidad sobre cantidad y busca menciones en medios del sector, colaboraciones con fabricantes o reseñas. En proyectos medianos, una inversión sostenida durante 3–6 meses suele empezar a mostrar mejoras en autoridad y ranking.»

¿Quieres recibir contenido de calidad cada semana?

Cada viernes, todas las tendencias en tu bandeja de entrada

¿Hablamos?

INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE WHY ADS Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por medios electrónicos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como ejercer su derecho de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad de sus datos en hola@demo.whyadsmedia.com Información Adicional: Política de Privacidad.

¡Suscríbete para recibirla!

INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE WHY ADS Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por medios electrónicos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como ejercer su derecho de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad de sus datos en hola@demo.whyadsmedia.com Información Adicional: Política de Privacidad.