- Cómo configurar el píxel de Facebook Ads (Meta) paso a paso - abril 14, 2025
- Guía completa sobre Temas de búsqueda en PMAX - diciembre 10, 2024
- Cómo medir el ratio de aceptación de cookies fácilmente - diciembre 10, 2024

Si tienes una página web con versiones en diferentes idiomas o dirigida a distintos países, es fundamental que los buscadores entiendan cuál mostrar en cada caso. Aquí es donde entra en juego la etiqueta hreflang, una herramienta clave para mejorar el SEO internacional y evitar errores de contenido duplicado.
En este artículo te explicaremos qué es la etiqueta hreflang, cómo funciona, cómo se implementa correctamente utilizando link rel=»alternate» y por qué es esencial para mejorar el rendimiento SEO de tu sitio web a nivel global.
¿Qué es la etiqueta Hreflang?
La etiqueta hreflang, introducida por Google en diciembre de 2011, es un atributo HTML que nos permite indicar a los motores de búsqueda cual es la relación entre URLs escritas en diferentes idiomas y para distintas regiones.
Un ejemplo sería este fragmento del código fuente de la web de Apple:
<link rel="alternate" href="https://www.apple.com/" hreflang="en-US" />
Esta etiqueta es esencial cuando se crea contenido específico para diferentes audiencias, ya que facilita a los motores de búsqueda el entendimiento de estas, evitando problemas como duplicidades de contenido y malas experiencias al usuario.
¿Donde se incluye la etiqueta Hreflang?
La etiqueta hreflang se puede incluir en tres ubicaciones distintas, dependiendo de cómo esté estructurado tu sitio web y del tipo de archivo que estés gestionando.
- En el <head> del HTML
Es la forma más común de incluir la etiqueta rel hreflang. Se añade directamente en la cabecera de cada página utilizando la sintaxis link rel=»alternate» junto con los atributos hreflang y href. - En las cabeceras HTTP
Si estás trabajando con archivos que no permiten editar HTML, como PDFs o recursos externos, puedes implementar la etiqueta hreflang mediante las cabeceras HTTP de respuesta del servidor. - En el sitemap XML
Otra forma de usar hreflang es dentro del sitemap, ideal para grandes sitios web o tiendas online con múltiples versiones de idioma. Se utiliza la extensión XML para indicar las URLs y sus correspondientes versiones lingüísticas.
Por ejemplo, para segmentar usuarios que hablan español en diferentes regiones, se pueden utilizar etiquetas hreflang como «es-mx» para México y «es-es» para España.
Cuál es el mejor método de implementar las etiquetas hreflang
Independientemente del método que utilices, asegúrate de mantener consistencia en la implementación, incluir etiquetas autoreferenciadas (la URL debe apuntarse a sí misma) y utilizar el atributo x-default para páginas de selección de idioma o contenido global.
Método | Descripción | Ventajas | Desventajas |
HTML (etiqueta en <head>) | Se incluye la link rel="alternate" hreflang en el encabezado HTML de cada página. |
– Fácil implementación en CMS – Visible para herramientas de validación – Control total sobre cada página |
– Requiere edición página por página – Difícil de mantener en sitios grandes |
Cabeceras HTTP | Se agrega el atributo hreflang en la respuesta HTTP del servidor, ideal para recursos no HTML. | – Permite hreflang en archivos como PDFs – No requiere modificar el HTML |
– Requiere acceso a configuración del servidor – Más técnico y menos visual |
Sitemap XML | Se añaden etiquetas hreflang directamente dentro del archivo sitemap. | – Ideal para sitios con muchas páginas – Centraliza la gestión – Fácil de mantener y actualizar |
– Requiere generar un sitemap avanzado – No todos los CMS lo hacen automáticamente |
La realidad es que no existe un único método perfecto o universal. La mejor opción dependerá del tipo de proyecto, los recursos técnicos disponibles y la arquitectura del sitio.
Si tenemos que destacar una opción desde Why Ads, la que que suele dar menos problemas técnicos y es más fácil de validar, sería la implementación directa en el HTML, dentro del <head> de cada página.
Si utilizas WordPress, existen plugins que automatizan la implementación de etiquetas hreflang, como:
¿Ayudan las etiquetas Hreflang a posicionar mejor?
No. La utilización de etiquetas Hreflang no ayuda directamente a un mejor posicionamiento orgánico por el mero hecho de su uso.
La respuesta es NO. Utilizar la etiqueta hreflang no mejora directamente tu posicionamiento en buscadores. Es decir, no es un factor de ranking en sí mismo dentro del algoritmo de Google.
Sin embargo, su correcta implementación sí influye en cómo se muestra tu contenido a los usuarios adecuados.
La etiqueta hreflang tiene una función muy clara: decirle a Google qué versión de tu página debe mostrar en función del idioma o la región del usuario. Esto no genera más tráfico por sí solo, pero sí evita problemas de duplicidad, mejora la segmentación internacional y favorece la experiencia del usuario.
📝 Si lo que buscas es generar más tráfico en tu página web, no esperes que con implementar las hreflang vayas a conseguirlo.
Para eso necesitarás una estrategia SEO de 0 a 100 como las que hacemos en Why Ads Media.
¿Por qué es importante usar hreflang en SEO si no posiciona?
Aunque la etiqueta rel hreflang no posicione directamente, sí juega un papel fundamental en el SEO internacional:
- Mejoran la experiencia de usuario: al mostrar la página en su idioma, los usuarios permanecen más tiempo en el sitio y consumen más contenido.
- Ayudan a los buscadores a entender tu estructura: Google sabrá qué versión de una página debe mostrar en cada región, lo que mejora la interpretación del sitio.
- Evitan contenido duplicado entre versiones: algo clave en sitios multilingües.
Si trabajas con proyectos en varios idiomas o países, implementar correctamente la etiqueta hreflang, incluyendo la variante x-default hreflang, es esencial para garantizar una correcta segmentación.
¿Cómo implemento correctamente la etiqueta Hreflang?
Para implementar la etiqueta hreflang correctamente, es fundamental revisar todas las páginas traducidas del sitio y asegurarse de que cada una tenga su etiqueta hreflang correspondiente en el código HTML.
Si utilizas algún gestor de contenido como WordPress, puedes utilizar plugins para realizar esta gestión de forma automática, aunque siempre es recomendable que lo revises en el código fuente para asegurarte.
Recomendaciones para implementar las etiquetas HReflang
- Consistencia: Asegúrate de que cada versión de la página incluya referencias a todas las demás versiones, incluyendo una autorreferencia. Esto significa que la página en español debe apuntar a la versión en inglés y viceversa, además de apuntarse a sí misma.
- Códigos de idioma y región correctos: Utiliza los códigos de idioma (ISO 639-1) y, opcionalmente, de región (ISO 3166-1) adecuados. Por ejemplo, «es» para español y «es-ES» para español de España.
- Etiqueta «x-default»: Es recomendable incluir una etiqueta hreflang=»x-default» para indicar la página por defecto cuando no hay una versión específica para el idioma o región del usuario.
- Validar la implementación de las etiquetas hreflang
Una correcta implementación de la etiqueta hreflang es esencial, pero también lo es verificar que los buscadores puedan interpretarla sin errores. Para ello, una de las herramientas más recomendadas es el TechnicalSEO’s Hreflang Tester, ya que permite comprobar en segundos si la configuración es correcta.
Cómo usar la herramienta paso a paso
- Accede a la herramienta:
Ve a https://technicalseo.com/tools/hreflang/ - Introduce la URL que quieres analizar:
Escribe la dirección completa de una de las páginas con etiquetas hreflang implementadas y haz clic en el botón de análisis. - Selecciona el método de análisis:
Puedes elegir entre analizar: - El HTML de la página (para etiquetas en el <head>)
- Las cabeceras HTTP
- O el sitemap XML (si usas hreflang en tu archivo sitemap)
- Espera unos segundos mientras carga los resultados.
- Revisa los resultados que se muestran en pantalla. La herramienta listará las etiquetas link rel=»alternate» encontradas junto con el valor de hreflang y la URL correspondiente.
Verifica el x default y los idiomas asociados
Una vez completado el análisis, la herramienta de TechnicalSEO muestra una tabla detallada con la siguiente información:
- hreflang: el valor completo del atributo, como es-ES, en-US o x-default.
- Language: el idioma detectado (por ejemplo, es, en, fr).
- Region: el país o región especificado en el atributo, si aplica (por ejemplo, ES para España o US para Estados Unidos).
- Warnings: advertencias relacionadas con posibles errores en la implementación (como etiquetas malformadas, dominios inconsistentes o códigos duplicados).
- Errors: errores críticos que pueden impedir que Google interprete correctamente las etiquetas hreflang, como URLs no válidas o ausencia de reciprocidad.
- Source: indica desde dónde se ha obtenido la etiqueta: HTML, cabecera HTTP o sitemap XML.
- Alternate URL: la URL a la que apunta cada valor hreflang, es decir, la versión alternativa del contenido.
Esta tabla es muy útil para validar, línea por línea, si la configuración está bien implementada en todas las versiones de idioma y región de tu sitio web.
Qué debes revisar en los resultados
- Cuando valides tu configuración, asegúrate de lo siguiente:
- Que todas las versiones alternativas están listadas y apuntan a la URL correcta.
- Que existe una etiqueta self-referencing (la propia URL debe incluirse a sí misma).
- Que cada URL apuntada también contenga etiquetas hreflang que devuelvan el enlace (reciprocidad).
- Que los códigos hreflang están correctamente escritos (es, en-US, fr-FR, etc.).
- Que se incluye una versión x-default si tu web lo requiere.
⚠️ Errores comunes en hreflang y cómo solucionarlos
Al analizar tu sitio con la herramienta de TechnicalSEO, es posible que te encuentres con advertencias o errores que afectan directamente a la visibilidad de tus versiones internacionales.
Estos son algunos de los más comunes:
Error o advertencia | Descripción | Solución recomendada |
Missing self-referencing hreflang | La URL no se apunta a sí misma con un valor hreflang. | Añadir una etiqueta hreflang que apunte a la misma página con su código correspondiente. |
No return tag | La página enlazada no devuelve la referencia de vuelta. | Incluir en la página enlazada una etiqueta hreflang que apunte de nuevo a la original. |
Invalid hreflang value | El código de idioma o región no está bien formado o no existe. | Usar códigos válidos como es-ES o en-US . |
Alternate URL not reachable / broken link | La URL alternativa no responde o devuelve un error 404. | Verificar que la URL esté activa y accesible públicamente. |
Mismatched domains | Las URLs hreflang no pertenecen al mismo dominio (en multisites). | Asegurar coherencia en la estructura de dominios o usar atributos correctamente en configuraciones avanzadas. |
Duplicated hreflang values | Se repite el mismo código hreflang con distintas URLs. | Evitar duplicidades: cada valor hreflang debe apuntar a una sola versión del contenido. |
📸 Con cada uno de estos errores puedes mostrar una imagen de ejemplo de la herramienta donde aparezcan marcados los errores, para que el lector aprenda a identificarlos fácilmente.
Conclusiones sobre la etiqueta Hreflang
En resumen, la etiqueta hreflang es un elemento muy importante para las estrategias de SEO internacional y que debes tener muy en cuenta. Si buscas un partner para gestionar webs en varios idiomas no dudes en contactar con Why Ads Media, tu consultora digital.