¿Qué es el Coste por visita en Marketing?

De la métrica a la decisión: aprendizajes prácticos sobre Coste por visita

Índice de contenido
Sergio Gómez Serrano

El marketing digital puede parecer complicado a primera vista,en realidad se trata de una serie de estrategias y herramientas para promocionar productos o servicios en línea.

Una de las herramientas más efectivas para medir el éxito de una campaña publicitaria es el Coste por Visita.

En este post, vamos a explicar qué es el Coste por visita en marketing y cómo se usa.

 

¿Qué significa Coste por visita?

El Coste por visita es una métrica que mide el costo de cada visita que recibe un sitio web a través de una campaña publicitaria. Es decir, se trata del precio que se paga por cada usuario que hace clic en el anuncio y llega al sitio web.

El Coste por visita es una forma efectiva de medir la eficacia de una campaña publicitaria, ya que permite saber exactamente cuánto se está gastando en cada visita. Es importante diferenciarlo del CPC, ya que estas métricas tienen un grado de profundidad distinto.

¿Cuando se usa el Coste por visita?

El Coste por visita se utiliza en campañas publicitarias en las que el objetivo es aumentar el tráfico del sitio web.

Si lo que se busca es conseguir un mayor número de visitas, el Coste por visita es una métrica muy útil para medir la eficacia de la campaña publicitaria.

El Coste por visita se suele utilizar en anuncios de display y en anuncios de vídeo en plataformas de publicidad como Google Ads, Facebook Ads, Youtube Ads…

 

¿En qué plataformas podemos ver el Coste por visita?

El Coste por visita se puede ver en varias plataformas de publicidad, como Google Ads, Facebook Ads, o Youtube Ads.

En Google Ads, por ejemplo, el Coste por visita se utiliza en anuncios de vídeo en la red de display.

En Facebook Ads, el Coste por visita se utiliza en anuncios de vídeo y en anuncios de imagen. Y en Youtube Ads, el Coste por visita se utiliza en anuncios de vídeo que se reproducen antes de un vídeo que el usuario quiere ver.

 

¿Cómo calcular el Coste por visita?

Para calcular el Coste por visita, se divide el coste total de la campaña publicitaria por el número de visitas que ha recibido el sitio web.

Por ejemplo, si se ha gastado 100 euros en una campaña publicitaria y se han recibido 500 visitas, el Coste por visita sería de 0,20 euros por visita.

Es importante tener en cuenta que el Coste por visita puede variar dependiendo de la plataforma de publicidad utilizada y de la oferta y demanda del mercado.

¿Cómo optimizar el Coste por visita?

Para optimizar el Coste por visita y conseguir más visitas al sitio web, es importante tener en cuenta varios aspectos.

En primer lugar, es fundamental elegir las palabras clave adecuadas y segmentar correctamente el público objetivo.

También es importante crear anuncios llamativos y relevantes para el público objetivo.

Y por último, es fundamental hacer un seguimiento constante de la campaña publicitaria y ajustar la estrategia en función de los resultados obtenidos.

 

En resumen, el Coste por visita es una métrica muy útil para medir la eficacia de una campaña publicitaria en términos de visitas al sitio web. Se utiliza en plataformas de publicidad como Google Ads, Facebook Ads, o Youtube Ads y se calcula dividiendo el coste total de la campaña publicitaria por el número de visitas al sitio web.

Para optimizar el Coste por visita, es importante elegir las palabras clave adecuadas, segmentar correctamente el público objetivo, crear anuncios llamativos y relevantes, y hacer un seguimiento constante de la campaña publicitaria.

Esperamos que esta información te haya resultado útil y te ayude a entender mejor qué es el Coste por visita en marketing y cómo se usa. Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en escribirnos.

¡Gracias por leernos!

Coste por visita: dudas clave antes de invertir en tráfico

¿Qué es el Coste por visita y por qué debería controlarlo ahora?
El Coste por visita (CPV) mide cuánto te cuesta cada sesión que llega a tu web desde una campaña. Se calcula dividiendo el gasto total por el número de visitas y ayuda a comparar eficiencia entre canales. Controlarlo evita que pagues mucho por tráfico no cualificado. Por ejemplo, un CPV de 0,20€ en display puede ser aceptable, pero si la tasa de conversión cae por debajo del 0,5% tu CPA se disparará y habrá que revisar la calidad del tráfico.
Calcula el CPV con la fórmula Coste por visita = Coste total / Visitas. Es una métrica simple que sirve para comparar canales y creatividades. Para reducirlo afina la segmentación, usa concordancias negativas, prueba ventanas horarias, mejora las páginas de destino y aplica A/B testing en creatividades. Si gastas 500€ y recibes 2.000 visitas, el CPV es 0,25€; optimizando segmentación puedes bajar ese valor entre un 10% y un 30% según sector.
Evita obsesionarte con un CPV bajo cuando tu objetivo es ventas inmediatas. El CPV es útil en la parte alta del embudo, para generación de tráfico y branding. Si buscas ventas, prioriza CPA o ROAS. Como ejemplo práctico: un CPV de 0,20€ con una conversión del 0,5% implica un CPA aproximado de 40€. Un tráfico barato pero con baja conversión puede encarecer la adquisición final, por eso el contexto manda.
Un error frecuente es medir visitas sin filtrar tráfico no cualificado: bots, clics accidentales o audiencias mal segmentadas inflan el CPV real. Otra causa es una landing lenta, que eleva la tasa de rebote y desperdicia inversión. Corrige excluyendo fuentes irrelevantes, optimizando velocidad móvil (ideal < 3s) y revisando atribución. Una limpieza de audiencias y una mejora de la experiencia en página suelen reducir CPV y mejorar el rendimiento general.

¿Quieres recibir contenido de calidad cada semana?

Cada viernes, todas las tendencias en tu bandeja de entrada

¿Hablamos?

INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE WHY ADS Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por medios electrónicos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como ejercer su derecho de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad de sus datos en hola@demo.whyadsmedia.com Información Adicional: Política de Privacidad.

¡Suscríbete para recibirla!

INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE WHY ADS Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por medios electrónicos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como ejercer su derecho de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad de sus datos en hola@demo.whyadsmedia.com Información Adicional: Política de Privacidad.