Qué es el renderizado web y cómo afecta al SEO de tu página web

Consultora Digital » Diccionario » Qué es el renderizado web y cómo afecta al SEO de tu página web

David Montero
Últimas entradas de David Montero (ver todo)
que es el renderizado web

El renderizado web es un aspecto crítico en la experiencia del usuario cuando navega por internet. Cuando visitamos un sitio web, esperamos que la información se cargue rápidamente y se presente de manera clara y atractiva. El proceso de renderizado es el encargado de convertir el código HTML, CSS y JavaScript en una página web visualmente atractiva y funcional.

El término «renderizado» proviene del mundo de la animación y los gráficos por ordenador, donde se refiere al proceso de generar imágenes a partir de modelos tridimensionales. En el contexto web, el renderizado implica la interpretación y presentación de contenido web en el navegador del usuario.

Pero.. ¿Qué es el renderizado web?

Para comprender qué es el renderizado web, primero debemos entender cómo se compone una página web y cómo esta llega al usuario.

Toda página está formada por un conjunto de archivos y lenguajes que, en conjunto, construyen lo que vemos en pantalla. Entre ellos destacan HTML (estructura del contenido), CSS (estilos y diseño visual) y JavaScript (funcionalidad y dinamismo).

Cuando un usuario accede a una web, lo primero que ocurre es que el navegador solicita al servidor los archivos correspondientes. Este servidor envía principalmente el código HTML y, dependiendo de cómo esté construida la página, también instrucciones para cargar scripts de JavaScript o imágenes.

Sin embargo, lo que recibe el navegador no es una página «lista para ver», sino un conjunto de instrucciones que deben ser procesadas, interpretadas y finalmente «dibujadas» en pantalla. A este proceso se le llama renderizado.

Proceso de renderizado webProceso de renderizado web del lado del cliente (CSR)

El renderizado es, por tanto, el proceso mediante el cual el navegador transforma el código en una representación visual comprensible para el usuario.

Pero el renderizado no se limita solo al texto o la estructura. Las imágenes también forman parte de este proceso. Estas deben cargarse y posicionarse correctamente en el momento adecuado, algo que depende de cómo se haya programado su carga (por ejemplo, si están optimizadas con carga diferida o lazy loading).

Ejemplo de lo que es el renderizado web

Podemos imaginar este proceso como si estuviéramos creando un dibujo animado.

  1. Primero recibimos las instrucciones básicas: qué personajes dibujar, dónde colocarlos, qué colores usar (esto sería el HTML y CSS).
  2. Segundo, nos dan instrucciones dinámicas como animaciones o acciones que queremos que realicen (JavaScript).

El renderizado sería el momento en que plasmamos todo eso en un lienzo: cada elemento toma forma, color y función. Si algo falla en la interpretación de esas instrucciones, el dibujo puede quedar incompleto o incluso irreconocible.

Qué tipos de Renderizado se pueden emplear

Existen varios enfoques para el renderizado, cada uno con sus propias ventajas y desventajas.

Renderizado del lado del servidor (SSR)

El renderizado del lado del servidor implica que el servidor web genera la página HTML completa y la envía al navegador del usuario. Este enfoque es rápido y eficiente en términos de SEO, ya que los motores de búsqueda pueden rastrear fácilmente el contenido.

Renderizado del lado del cliente (CSR)

El renderizado del lado del cliente implica que la página se genera en el navegador del usuario utilizando JavaScript. Esto puede llevar más tiempo, pero permite una experiencia de usuario más interactiva y dinámica.

La importancia del renderizado y qué problemas podemos encontrarnos

El proceso de renderizado no solo influye en cómo se muestra una página web, sino que también puede provocar múltiples problemas si no se gestiona correctamente. Estos problemas afectan tanto a los usuarios como a los motores de búsqueda, y en casos más graves, pueden comprometer el rendimiento general del sitio.

Problemas para el usuario: mala experiencia y pérdida de funcionalidad

Cuando el navegador del usuario no es capaz de interpretar correctamente el contenido —especialmente el que depende de JavaScript—, se pueden producir errores en la visualización o funcionamiento de la web. Entre los fallos más comunes encontramos:

  • Menús desplegables que no funcionan: imposibilitando la navegación por las distintas secciones del sitio.

  • Botones de compra o formularios que no cargan: lo que directamente frena conversiones y afecta negativamente al negocio.

  • Contenido que no aparece: ya sea texto, imágenes o elementos interactivos.

Problemas de renderizado para el usuario

Este tipo de errores impacta directamente en la experiencia de usuario, generando frustración y aumentando la tasa de rebote.

Problemas para los buscadores: dificultad para rastrear e indexar

Los motores de búsqueda, como Google, también necesitan interpretar y renderizar las páginas para poder analizarlas correctamente. Si el renderizado está mal implementado o es excesivamente complejo, pueden producirse los siguientes problemas:

  • Incapacidad para seguir enlaces: lo que impide descubrir nuevo contenido dentro del sitio.

  • Falta de comprensión de la estructura de la página: dificultando la indexación correcta y afectando negativamente al posicionamiento SEO.

  • Contenido invisible para el bot: si el contenido se genera dinámicamente mediante JavaScript y no está disponible en el HTML inicial, puede pasar desapercibido para los buscadores.

Una mala implementación del renderizado puede hacer que una página con buen contenido no obtenga visibilidad en los resultados de búsqueda.

Problemas de rendimiento: velocidad y carga de la web

Además del impacto en usuarios y buscadores, el renderizado puede generar problemas graves de rendimiento si no se optimiza adecuadamente:

  • Carga excesiva en el navegador: cuando hay demasiados scripts o elementos que dependen del lado del cliente, el navegador puede tardar más en procesarlos.

  • Web que no se carga del todo o se bloquea: especialmente en dispositivos móviles o con conexiones lentas.

  • Malas métricas de Core Web Vitals: que pueden afectar tanto al posicionamiento SEO como a la experiencia de usuario.

Es fundamental tener en cuenta el renderizado dentro de una estrategia global de optimización web, en conjunto con el WPO (Web Performance Optimization), para asegurar que el sitio sea rápido, accesible y eficiente tanto para los humanos como para los bots.

 En este artículo te explicamos cómo afecta el WPO a tu página web y cómo puedes eprder la mayor parte del tráfico y de las posiciones por culpa del rendimiento de la página web

Ahora vamos a lo importante, cómo afecta el Renderizado en el SEO de mi web

Como explicamos anteriormente, el renderizado juega un papel fundamental en el posicionamiento orgánico de cualquier página web. Puede parecer un aspecto puramente técnico, pero tiene implicaciones directas en cómo los motores de búsqueda interpretan, indexan y posicionan tu contenido.

Indexación: si no se ve, no existe

Uno de los principales efectos del renderizado en el SEO es la capacidad de indexación. Si los buscadores no son capaces de procesar correctamente el contenido durante el renderizado —especialmente si depende de JavaScript—, puede que parte de la información de tu web no se indexe. Esto significa que, aunque el contenido esté presente en tu sitio, no aparecerá en los resultados de búsqueda porque Google no ha podido «verlo».

Descubrimiento de enlaces y estructura interna

Los bots de Google recorren las webs a través de los enlaces. Si estos están generados dinámicamente con JavaScript y no se renderizan correctamente, es posible que los motores de búsqueda no puedan seguirlos ni descubrir nuevas páginas. Esto afecta directamente al enlazado interno y a la autoridad que fluye entre secciones de la web.

Además, si la estructura general del sitio no queda clara tras el renderizado, se dificulta el entendimiento jerárquico de los contenidos, algo esencial para un buen SEO.

Velocidad de carga y posicionamiento en los motores de búsqueda

Los motores de búsqueda como Google tienen en cuenta la velocidad de carga de una página al determinar su posición en los resultados de búsqueda.

Experiencia de usuario = mejor SEO

Google prioriza aquellas webs que ofrecen una buena experiencia a los usuarios. Si el renderizado falla y la web tarda mucho en mostrar contenido, o directamente no funciona correctamente en ciertos dispositivos, la tasa de rebote aumentará y las métricas de usuario se verán afectadas. Esto se traduce en una penalización indirecta en el ranking.

Cómo analizar el proceso de renderizado de la web

Conocer cómo se está renderizando tu página web es clave para detectar errores, optimizar el contenido y asegurarte de que tanto usuarios como buscadores ven lo mismo. Afortunadamente, existen herramientas gratuitas que te permiten visualizar cómo interpreta tu web un navegador o un bot de Google. A continuación, te explicamos dos de las más útiles:

TechnicalSEO – Fetch & Render

Esta herramienta simula el comportamiento de un bot de Google al visitar tu página y te permite comparar el contenido antes y después del renderizado.

  1. Ingresa la URL de la página que deseas analizar.
  2. Selecciona el tipo de agente de usuario (por ejemplo, Googlebot o navegador de escritorio).
  3. Haz clic en “Fetch & Render”.
  4. La herramienta mostrará dos versiones:

El HTML sin renderizar (raw HTML): lo que recibe inicialmente el bot.

El HTML renderizado: lo que el bot ve después de ejecutar scripts.

¿Qué debes revisar y analizar?

  • Si hay diferencias notables entre ambas versiones.
  • Si el contenido principal (textos, enlaces, imágenes) aparece correctamente en el HTML renderizado.
  • Si hay bloques de contenido que el bot no puede ver.
  • Presta especial atención a enlaces, encabezados utilizados y datos estructurados.

Esto te ayudará a detectar si estás ocultando contenido sin querer o si hay elementos que el buscador no está interpretando.

View Rendered Source (Extensión de Chrome)

Disponible en la Chrome Web Store como View Rendered Source, esta extensión te permite ver directamente en tu navegador cómo cambia el contenido HTML antes y después del renderizado por JavaScript.

¿Cómo funciona?

  1. Instala la extensión desde la Chrome Web Store.
  2. Accede a la página web que deseas analizar.
  3. Haz clic derecho y selecciona “View Rendered Source”.
  4. Verás tres pestañas:
  5. Raw: código fuente original recibido.
  6. Rendered: código después del renderizado.
  7. Diff: comparación de los cambios entre ambos.

¿Para qué sirve?

  • Detectar si el contenido visible al usuario realmente existe en el HTML renderizado.
  • Ver si scripts están cargando correctamente elementos clave como menús, productos, formularios, etc.
  • Identificar posibles problemas de SEO técnico causados por contenido que solo se carga con JavaScript.

En esta imagen, podemos encontrar por una parte que existe una gran cantidad de contenido que se ha eliminado y otra gran aprte que ha aprecido tras el renderizado, en este caso, lo que encontramos, es que el contendio HTML de la página web antes del renderizado (Pestaña Raw) no muestra una estructura de contenido amigable para los Bots.

 

Ejemplo de renderizado web con problemas en contenido de productosEjemplo de una página web con problemas en la ficha de producto

Esto provoca que para que los Bots puedan entender el contenido de la página web, sea necesario renderizarla y esto se traduce en que, si Google pasa 2s analizando la URL, el presupuesto de rastreo o tiempo de rastreo se verá incrementado, mientras que si utilizamos una contenido HTML más amigable, Google dedicará 0.5s en analizar la URL y pasará a la siguiente.

Buenas prácticas de SEO relacionadas con el renderizado

Optimizar el tiempo de carga, utilizar etiquetas meta adecuadas y garantizar una experiencia de usuario satisfactoria son fundamentales para el SEO.

El renderizado web es un aspecto fundamental del desarrollo web. Desde la velocidad de carga hasta la experiencia del usuario, el renderizado desempeña un papel crucial en el éxito de un sitio web.

Ahora, ¿sabes si tu página web está bien renderizada? En Why Ads Media, te recomendamos esta seríe de herramientas para que puedas auditar tu web:

Herramientas para analizar el proceso de Renderizado

Existen diversas herramientas y tecnologías que facilitan el proceso de renderizado de una web.

Frameworks de renderizado

Frameworks como React.js, Angular y Vue.js ofrecen herramientas poderosas para el renderizado eficiente de aplicaciones web modernas.

Bibliotecas populares

Bibliotecas como ReactDOM y Preact simplifican el proceso de renderizado y optimizan el rendimiento de las aplicaciones web.

Tecnologías emergentes

Tecnologías como WebAssembly y WebGPU están transformando el panorama del renderizado, ofreciendo rendimiento y capacidades avanzadas.

 

Cómo optimizar el Renderizado Web

La optimización es crucial para ofrecer una experiencia de usuario óptima.

Estrategias para mejorar el rendimiento

Minimizar el uso de JavaScript, optimizar imágenes y recursos, y utilizar técnicas de carga diferida son algunas estrategias para mejorar el rendimiento del renderizado.

Reducción del tiempo de carga

Reducir el tiempo de carga de la página mediante técnicas como el almacenamiento en caché y la compresión de recursos es fundamental para retener a los usuarios.

Optimización para diferentes dispositivos y navegadores

Garantizar que la página se renderice correctamente en una variedad de dispositivos y navegadores es esencial para llegar a una audiencia más amplia.

Entender los diferentes tipos de renderizado, optimizar el rendimiento y tener en cuenta el impacto en el SEO son elementos clave para crear experiencias web excepcionales.

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

    ¿Necesitas ayuda de una consultora digital
    que te ayude con el proceso de crecimiento de tu negocio?

    Quizás somos lo que buscas.
    Haz clic en el botón de abajo y conócenos un poquito más 👇🏽