- Novedades Shopify 2025 – The Boring Edition - diciembre 12, 2024
- Secuencia de Emails de Bienvenida - julio 9, 2024
- Estrategia CRO eCommerce - julio 5, 2024

Todo sobre Looker Studio
Looker Studio te permite convertir tus datos en informes y dashboards interactivos de forma gratuita.
Conecta a más de 800 fuentes de datos, desde hojas de Google Sheet hasta canales de marketing, y crea visualizaciones personalizadas para descubrir insights y tomar decisiones de forma visual e intuitiva
Olvídate de las tablas aburridas: Looker Studio te ofrece gráficos, mapas y tablas dinámicas para comunicar tu información de forma atractiva y fácil de entender.
Su principal objetivo es facilitar la visualización de datos para que cualquier usuario, sin necesidad de ser experto en análisis, pueda interpretar información clave de su negocio de forma visual y comprensible.
Breve historia: de Data Studio a Looker Studio
Originalmente conocida como Google Data Studio, la herramienta fue renombrada como Looker Studio en 2022 tras la integración con Looker, otra plataforma de inteligencia empresarial adquirida por Google.
Aunque la esencia de la herramienta se mantiene, este cambio marca la intención de Google de unificar su oferta de análisis bajo una sola marca.
¿Para quién es Looker Studio?
Looker Studio está diseñado tanto para analistas de datos como para profesionales de marketing, responsables de ecommerce, empresas de servicios, agencias digitales, y cualquier persona que necesite convertir datos en información accionable e intuitiva para tomar decisiones
Conceptos básicos sobre Looker Studio
Para entender Looker Studio y comenzar a crear informes y paneles atractivos, es importante conocer algunos conceptos básicos:
-
Fuentes de datos
Las fuentes de datos son el origen de la información que utilizas para crear tus informes y paneles. Con estas fuentes estableces una conexión directa a un sistema externo, permitiendo a Looker Studio extraer datos en tiempo real o con actualizaciones programadas
-
Conectores
Son puentes que permiten a Looker Studio extraer datos de tus fuentes elegidas. Cada fuente de datos tiene su propio conector que debes configurar para establecer la conexión.
-
Informes
Son colecciones de visualizaciones y otros elementos organizados para contar una historia específica sobre tus datos. Puedes diseñar informes para diferentes audiencias y propósitos.
-
Paneles
Son colecciones de informes o visualizaciones individuales organizadas en una sola página para proporcionar una visión general de tus datos. Los paneles son ideales para el seguimiento rápido de métricas clave.
-
Versiones
Puedes crear, guardar y administrar diferentes versiones de tus informes y paneles para realizar un seguimiento de los cambios y colaborar con otros usuarios.
-
Temas
Te permiten aplicar estilos predefinidos o personalizados a tus informes y paneles para darles una apariencia coherente y profesional.
¿Por qué usar Looker Studio?
Principales ventajas frente a otras herramientas
- Es gratuito.
- Se conecta fácilmente con muchas fuentes de datos, especialmente del ecosistema Google.
- Permite compartir y colaborar en informes en tiempo real.
- Es intuitivo y no requiere conocimientos de programación.
Casos de uso comunes
- Seguimiento de KPIs de marketing digital.
- Visualización de datos de ventas de un ecommerce.
- Informes mensuales para clientes de agencias.
- Análisis de rendimiento de campañas digitales.
Entendiendo la interfaz de Looker Studio
Elementos principales
- Panel de control: donde seleccionas y configuras las fuentes de datos.
- Menú de navegación: opciones de edición, insertar gráficos, temas, etc.
- Área de diseño: el lienzo donde se crean y disponen los elementos visuales.
Tipos de componentes
- Gráficos: barras, líneas, circulares, series temporales, etc.
- Tablas: simples o con filtros interactivos.
- Controles: selectores de fecha, menús desplegables, casillas de filtro.
Funcionalidades Principales de Looker Studio
Conectividad
Looker Studio te permite conectar a una amplia variedad de fuentes de datos, incluyendo Google Analytics, BigQuery, Google Ads, Facebook Ads, Salesforce, y muchas más. Más de 800 conectores disponibles te dan la flexibilidad de trabajar con tus datos sin importar dónde se encuentren. También puedes importar tus datos desde archivos CSV, Excel y JSON.
Exploración de Datos
Looker Studio te ofrece una variedad de herramientas para explorar y analizar tus datos. Puedes crear visualizaciones atractivas como gráficos, tablas, mapas y mucho más. Además puedes usar filtros y controles para profundizar en tus datos y descubrir insights ocultos que te ayuden a tomar decisiones más inteligentes.
Visualización Interactiva
Con una amplia gama de opciones de visualización, desde gráficos simples hasta paneles interactivos, Looker Studio te permite representar los datos de manera clara y concisa.
Creación de Informes y Dashboards
La capacidad de generar informes personalizados y dashboards dinámicos es una de las características distintivas de Looker Studio. Los usuarios pueden diseñar paneles a medida que se adaptan a sus necesidades específicas de análisis.
Puedes compartir todos tus informes con tu equipo y trabajar sobre ellos conjuntamente. Además tienes la posibilidad de exportar estos informes a PDF, PNG y otros formatos.
Integración con Herramientas de Análisis
Looker Studio se integra perfectamente con otras herramientas de análisis y plataformas de gestión de datos, proporcionando una solución completa para las necesidades analíticas de una empresa.
Tipos de fuentes de datos y conexiones
Conectores nativos
Son todos aquellos que Looker Studio nos pone a disposición de forma gratuita sin terceros, ya que todos, como podemos ver, pertenecen a Google.
- Google Analytics
- Google Ads
- Google Sheets
- BigQuery
- YouTube Analytics
- Etc…
Conectores de terceros
Son aquellos que de forma nativa no podría hacerse, pero estos al tener vinculación, podemos usar pero en la gran mayoría de casos, con un coste asociado.
- Porter Metrics
- Funnel.io
- Seranking
- Etc…
Carga de datos manual
- Archivos CSV subidos a Google Drive
- Hojas de Google Sheets manualmente actualizadas
¿Cómo empezar con Looker Studio?
Es muy sencillo empezar con Looker Studio:
- Crea una cuenta: Regístrate en Google Cloud Platform y crea una cuenta gratuita de Looker Studio.
- Conecta a tus fuentes de datos: Selecciona las fuentes de datos que quieres usar y conecta a Looker Studio.
- Crea un informe: Arrastra y suelta campos de datos para crear visualizaciones y organiza tu informe.
- Comparte tu informe: Comparte tu informe con otras personas o publícalo en la web.
Cómo adaptar tus informes según el tipo de negocio
Según el tipo de negocio que tengas y quieras analizar, tendrás que usar un tipo de plantilla u otro y unas ciertas métricas
Looker Studio para Ecommerce
- Pedidos, Facturación, AOV, ROAS, % Recurrencia, Clientes Nuevos vs Recurrentes, LTV, % Conversión
- Un diseño muy enfocado en analizar el embudo de ventas desde que un usuario entra (Clics) hasta que termina comprando y ver qué pasa en medio (Revenue + ROAS)
- Análisis de canales de captación y retención y su impacto a nivel de negocio
- Análisis de productos y categorías
Looker Studio para Lead Generation
- Leads, % Conversión, CPL, CAC, LTV
- Un diseño enfocado en analizar comportamiento web del potencial cliente
- Análisis de posición de formularios, porcentaje completado vs empezados
- Análisis de servicios
Visualizaciones disponibles y mejores prácticas
Tipos de gráficos
- Series temporales: ideales para tendencias
- Barras: comparaciones entre categorías
- Circulares: distribuciones porcentuales
- Mapas geográficos: datos por ubicación
- Tablas con indicadores: combinan varias métricas
Buenas prácticas
- Menos es más: no saturar el dashboard
- Usar colores consistentes
- Agrupar información por secciones
- Incluir leyendas y etiquetas claras
Errores comunes
- Mostrar datos sin contexto
- No adaptar la visualización al tipo de métrica
- Saturar el dashboard con filtros innecesarios
Ejemplos y plantillas prácticas Looker Studio
Plantillas GA4
- Plantilla con el comportamiento web, canales de adquisición y datos de negocio
Plantillas Google Search Console
- Plantilla con datos de clics, impresiones, CTR y posición media para términos y páginas
Plantillas Google Ads
- Plantilla con impresiones, clics, CPC, conversiones y ROAS y todo lo que quieras añadir extra
Plantillas Youtube Ads
- Plantilla para analizar datos de campañas de publicidad en Youtube como visualizaciones, CPM, CPV
Consejos para mantener tus dashboards eficientes
Optimizar rendimiento
- Reducir el número de gráficos
- Limitar el periodo de fechas por defecto
- Evitar fuentes de datos innecesarias
Organización y control
- Nombrar claramente cada componente
- Separar por secciones temáticas
- Versionar para evitar errores al editar
Seguridad y permisos
- Controlar quién puede ver o editar
- Usar cuentas de servicio si se automatiza
Looker Studio vs otras herramientas
Herramienta |
Coste |
Integración Google |
Nivel técnico requerido |
Looker Studio |
Gratuito |
Alta |
Bajo |
Power BI |
Pago |
Media |
Medio |
Tableau |
Pago |
Baja |
Alto |
Conclusión
Dominar Looker Studio permite a cualquier profesional tomar decisiones más informadas basadas en datos reales y comprensibles.
Ya sea para un ecommerce, una empresa de servicios o una agencia, la capacidad de representar visualmente la información marca la diferencia en la estrategia digital.
El siguiente paso es experimentar con tus propios informes, adaptarlos a tu negocio y seguir aprendiendo a través de la práctica.