Lead Scoring Google Ads | Qué es, cómo y cuando implementarlo

De la estrategia a la acción: aprendizajes clave para aplicar lead scoring en Google Ads

Índice de contenido
Antonio Abad Hurtado
Últimas entradas de Antonio Abad Hurtado (ver todo)

Dentro del paradigma de Google Ads existen multitud de estrategias más avanzadas que nos permiten obtener unos resultados excepcionales, algo que no todo especialista en Google Ads conoce o hace.

En el artículo de hoy venimos a hablaros de una de ellas: la estrategia de lead Scoring en Google Ads, una forma de asignar un valor de conversión distinto a cada una de las conversiones de Google Ads y conseguir unos mayores resultados.

Qué es el Lead Scoring en Google Ads

Como hemos resumido más arriba, el lead scoring, como su nombre explica, es asignar un valor de conversión a cada una de las conversiones de nuestro embudo de ventas.

Esto normalmente se hace para los negocios de generación de lead, ya que pasamos por diferentes fases desde que entra un lead hasta que se convierte en cliente final.

Este proceso suele constar de tres etapas: lead, MQL (Marketing Qualified Lead) y finalmente SQL (Sales Qualified Lead).

Herramientas de CRM como Hubspot o Salesforce nos ayudan a llevar este control y más tarde conectarlo con Google Ads.

Lead Scoring en Google Ads

Como configurar el lead scoring en Google Ads

En primer lugar debemos contar con una herramienta CRM que nos permita hacer esta división en función de las etapas del embudo de ventas.

En el caso de Hubspot podemos contar con ello, únicamente debemos conectar la cuenta de Google Ads con Hubspot y hacer un seguimiento de los leads.

Esto nos permitirá más tarde, cuando cerremos un cliente y le demos un valor, traspasarlos a las conversiones de Google Ads.

Lead Scoring Google Ads

Estrategia de Lead Scoring en Google Ads

Una vez tenemos esto configurado, tras contar con cierto volumen de conversiones podremos optimizar nuestras campañas a valor de conversión o ROAS objetivo.

Si, campañas de generación de lead a ROAS objetivo.

Esto es posible porque le vamos a decir al algoritmo que queremos conseguir clientes potencial que nos aporten un mayor valor futuro gracias a que a cada cliente que cerramos, le aportamos un valor.

Pasaremos de darle la misma importancia a cada uno de los leads a diferenciarlo y buscar aquellos de más calidad.

Hack: Columnas Personalizadas para Lead Scoring

Es vital conocer que porcentaje de exito tenemos al pasar lead > MQL > SQL, es por eso que os recomendamos crear columnas personalizadas en Google Ads que nos den este porcentaje y tener una mejor visión de todo nuestro proceso comercial, algo vital a la hora de cerrar leads.

Si buscas una consultora que conozca estrategias avanzadas en Google Ads puede que seamos lo que buscas. Te animamos a que agendes una reunión con el equipo sin compromiso.

Lead scoring en Google Ads: dudas clave antes de implementarlo

¿Qué es el lead scoring aplicado a campañas de Google Ads y por qué debería importarme?
«El lead scoring es un sistema que asigna un valor numérico a cada lead según señales como la fuente, comportamiento y datos demográficos. Se usa para priorizar contactos y decidir si activar campañas de remarketing o ventas. Por ejemplo, un rango típico va de 0 a 100, y puedes considerar leads con >60 como prioritarios para seguimiento inmediato. Esto mejora la eficiencia del equipo comercial y reduce el CPL, porque te permite invertir más en audiencia con mayor probabilidad de conversión.»
«Empieza enviando el GCLID desde formularios al CRM y mapea el campo del score para poder importar conversiones offline. Configura importaciones diarias o cada 48–72 horas para que Google Ads reciba los resultados reales de ventas. Usa reglas claras: un lead con score >70 puede marcarse como *lead cualificado* y disparar una conversión con valor. Plataformas como Zapier o integraciones nativas de CRMs facilitan el proceso, evitando pérdida de datos y discrepancias en las métricas.»
«Si tu cuenta genera datos estables (por ejemplo, 30–50 conversaciones/mes en la campaña), puedes probar pujas automáticas basadas en conversiones ponderadas por score. Esto acelera optimización y mejora CPA para leads de alto valor. En cambio, si tienes bajo volumen o cambios de producto frecuentes, mantiene control manual y aplica ajustes de puja por segmentos de score. Una estrategia híbrida—automática para scores altos y manual para el resto—suele funcionar bien.»
«Un fallo habitual es basar el score solo en formularios sin validar la calidad posterior; eso inflará métricas como CPL sin mejorar ventas. Otra equivocación es no importar el GCLID o no actualizar reglas cuando cambian los procesos comerciales. Evita reglas demasiado rígidas: revisa y recalibra el modelo cada 3 meses o tras ~1.000 leads. Prueba con umbrales progresivos (ej. 50, 70, 90) y valida resultados con el equipo de ventas antes de automatizar pujas.»

¿Quieres recibir contenido de calidad cada semana?

Cada viernes, todas las tendencias en tu bandeja de entrada

¿Hablamos?

INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE WHY ADS Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por medios electrónicos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como ejercer su derecho de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad de sus datos en hola@demo.whyadsmedia.com Información Adicional: Política de Privacidad.

¡Suscríbete para recibirla!

INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE WHY ADS Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por medios electrónicos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como ejercer su derecho de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad de sus datos en hola@demo.whyadsmedia.com Información Adicional: Política de Privacidad.