¿Qué es el ROAS?

De la teoría a la práctica: cómo usar el ROAS para decidir mejor

Índice de contenido
Sergio Gómez Serrano

Que es ROAS

¿Qué es el ROAS?

El ROAS (Return on Advertising Spend) es una métrica clave utilizada en publicidad digital para medir el retorno de la inversión (ROI) de una campaña publicitaria.

Esta métrica se utiliza para medir la eficacia de una campaña publicitaria al relacionar los ingresos generados por la campaña con el gasto en publicidad.

¿Cómo se calcula el ROAS?

El ROAS se calcula dividiendo los ingresos generados por una campaña publicitaria por el coste de la campaña publicitaria y multiplicando el resultado por 100 para obtener un porcentaje. Aquí hay un ejemplo:

Si una empresa gasta 1,000€ en publicidad y genera 5,000€ en ingresos, el resultado sería:

ROAS = (5,000€ ÷ 1,000€) x 100 = 500%

Esto significa que la empresa generó 5€ de ingresos por cada 1€ gastado en publicidad.

Gráfica ROAS en Google Ads

ROAS vs ROI ¿Diferencia?

ROAS y ROI son dos métricas importantes en el marketing digital y la gestión empresarial que te ayudan a evaluar la efectividad y rentabilidad de tus inversiones.

Aunque están relacionados, existen diferencias clave entre ellos.

El ROAS se enfoca específicamente en el rendimiento de las inversiones publicitarias. Calcula la relación entre los ingresos generados y el gasto en publicidad.

Por otro lado, el ROI es una métrica más amplia que evalúa el rendimiento de una inversión en general.

Mide la relación entre las ganancias generadas y el coste total de la inversión. El ROI se expresa como un porcentaje y se obtiene restando el coste de la inversión de las ganancias y dividiendo el resultado por el coste de la inversión.

ROI = (Ingresos – Gastos) / Gastos * 100

La principal diferencia entre ROAS y ROI radica en su enfoque. Mientras que el ROAS se centra específicamente en las inversiones publicitarias y su retorno, el ROI abarca todas las inversiones realizadas en una empresa.

El ROAS te ayuda a optimizar tus esfuerzos publicitarios para maximizar el retorno, mientras que el ROI evalúa el rendimiento global de tu negocio.

¿Por qué es importante medir el ROAS?

El ROAS se utiliza para determinar la eficacia de una campaña publicitaria y para evaluar el retorno de la inversión.

Al medir esta métrica, los anunciantes pueden ajustar sus estrategias de publicidad y presupuestos para maximizar el rendimiento de sus campañas publicitarias.

Medir el Retorno de la inversión publicitaria es importante porque ayuda a los anunciantes a comprender cómo están funcionando sus campañas publicitarias. Al medirlo los anunciantes pueden tomar decisiones informadas sobre cómo optimizar sus campañas publicitarias para maximizar su rendimiento.

A partir de esto, podremos hacer estrategias avanzadas a partir de ROAS objetivo 😉

Beneficios medir el ROAS

Analizar esta métrica de las campañas de publicidad digital puede tener varios beneficios para un negocio. Algunos de ellos incluyen:

Medir el ROAS tiene varios beneficios:

  • Ayuda a los anunciantes a identificar las campañas publicitarias más efectivas y a optimizarlas para maximizar el rendimiento.
  • Ayuda a los anunciantes a asignar su presupuesto de publicidad de manera más efectiva y a evitar el gasto en campañas publicitarias que no están generando un retorno de inversión significativo.
  • Medir el ROAS puede ayudar a los anunciantes a mejorar su rentabilidad general y a aumentar el valor de su marca.

En resumen, analizar el Retorno de la inversión publicitaria de las campañas de publicidad digital es una tarea importante para optimizar y medir el rendimiento de las campañas publicitarias, establecer objetivos y presupuestos más realistas y comparar el rendimiento con otras campañas.

ROAS en marketing digital: dudas clave para medir y mejorar la rentabilidad

¿Qué es el ROAS y cómo se calcula en marketing digital?
El ROAS (Return On Ad Spend) mide cuánto ingresas por cada euro invertido en publicidad. Se calcula dividiendo ingresos atribuidos entre gasto publicitario. Un resultado de 5 significa 5€ ingresados por cada 1€ invertido. Es habitual expresarlo como 5x o 500%. Sirve para evaluar la eficiencia de campañas, anuncios y canales. Por ejemplo, si inviertes 1.000€ y generas 5.000€, tu ROAS es 5x. Si otra campaña devuelve 2.500€ con el mismo gasto, su ROAS es 2,5x y merece menos presupuesto. Complementa esta lectura con márgenes y valor de cliente para decisiones completas.
Un ROAS “bueno” depende de tu margen y costes. Un 4x puede ser excelente en un e-commerce con margen bruto del 70%, pero insuficiente si trabajas con 25% y costes logísticos altos. No te fíes solo del número. Como referencia, muchos comercios rentables se mueven entre 2x y 6x en prospecting y hasta 8x–12x en remarketing. Calcula tu punto de equilibrio: ROAS mínimo = 1 / margen bruto. Con un 40% de margen, necesitas al menos 2,5x para no perder dinero. Si consideras LTV, podrías aceptar un ROAS inicial más bajo para crecer.
Usa cada métrica para una decisión distinta. El ROAS mide eficiencia publicitaria: ingresos generados por gasto publicitario. El ROI mide rentabilidad real: (beneficio neto / coste total), incluyendo producto, logística, comisiones y equipo. Imagina 10.000€ de ingresos con 2.000€ de anuncios: ROAS 5x. Si el coste de producto y envío es 7.800€, tu beneficio es 200€ y el ROI apenas llega al 2,6%. Con ROAS puedes reasignar presupuesto entre campañas. Con ROI decides si el canal o la oferta son sostenibles.
Empieza por mejorar la calidad del tráfico y el valor del pedido. Ajusta concordancias y excluye búsquedas poco rentables, refresca creatividades y alinea la promesa con la landing. Prueba ROAS objetivo cuando tengas conversiones suficientes y alimenta al algoritmo con datos limpios. Eleva el ticket medio con bundles, envíos gratis a partir de X€ y mensajes de cross-sell. Revisa el feed de producto y prioriza los SKUs con mejor margen. Un descenso del CPA del 15% o un aumento del AOV del 20% puede convertir un ROAS 2,8x en 3,5x–4x sin subir presupuesto.

¿Quieres recibir contenido de calidad cada semana?

Cada viernes, todas las tendencias en tu bandeja de entrada

¿Hablamos?

INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE WHY ADS Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por medios electrónicos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como ejercer su derecho de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad de sus datos en hola@demo.whyadsmedia.com Información Adicional: Política de Privacidad.

¡Suscríbete para recibirla!

INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE WHY ADS Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por medios electrónicos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como ejercer su derecho de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad de sus datos en hola@demo.whyadsmedia.com Información Adicional: Política de Privacidad.