Ir al contenido
  • Inicio
  • Soluciones
    • Paid Media
    • SEO
    • Data Analytics
    • CRM & Automation
  • Tipo de Negocio
    • Ecommerce
    • Lead Generation
  • Creamos contenido
    • Blog
    • Diccionario
    • Noticias Digitales
    • Newsletter
  • Nosotros
    • Casos de éxitos
    • Como trabajamos
  • Inicio
  • Soluciones
    • Paid Media
    • SEO
    • Data Analytics
    • CRM & Automation
  • Tipo de Negocio
    • Ecommerce
    • Lead Generation
  • Creamos contenido
    • Blog
    • Diccionario
    • Noticias Digitales
    • Newsletter
  • Nosotros
    • Casos de éxitos
    • Como trabajamos
  • Inicio
  • Soluciones

    Paid Media

    Estrategia + creatividad + Escalado sólido

    menú paid

    SEO

    SEO con visión de negocio, no solo de keywords

    menú-1

    CRM & Automation

    Conviértete en la marca que tus clientes nunca olvidan

    menú cmr

    Data Analytics

    Deja de intuir y empieza a decidir con datos

    menú
  • Tipología de Negocio

    Ecommerce

    Estrategias Growth enfocado en la P&L de tu ecommerce

    menú ecommerce

    Lead Generation

    Estrategias Growth enfocadas en tu Pipeline de ventas

    leads-menu
  • Auditoría

    Auditoría Shopify

    Auditamos tu CMS a fondo, canales de adquisición y más

    funnel-shopify-audit
  • Creamos contenido

    Blog

    Novedades y estrategias sobre Marketing & Growth

    menú blog

    Diccionario

    Conoce términos y ejemplos en el mundo digital

    menú diccionario

    Newsletter

    Newsletter semanal con contenido de valor para poder en práctica

    menú noticias-1
  • Nosotros

    Casos de éxitos

    Porque cada clic debería traducirse en resultados

    img-exitos

    Como trabajamos

    Porque cada clic debería traducirse en resultados

    oficina-web

¿Qué es ROAS objetivo?

Consultora Digital » Diccionario » ¿Qué es ROAS objetivo?

Diccionario

De la teoría a la práctica: aprendizajes clave para definir tu ROAS objetivo

  • Descubrirás cómo vincular el ROAS objetivo con margen, costes fijos y valor del cliente para evitar metas irrealistas.
  • Aprenderás pasos prácticos para probar y ajustar objetivos por canal, fase del embudo y ventana de atribución.
  • Comprenderás qué métricas vigilar (CPA, LTV, tasa de conversión) y cómo interpretar rangos de ROAS para tomar decisiones rentables.
Índice de contenido
  • Acerca de
  • Últimas entradas
Daniel Fernández Navarro
Daniel Fernández Navarro
CO - FOUNDER & GROWTH SPECIALIST en Why Ads Media
Growth Manager enfocado en la gestión y planificación de estrategias de crecimiento dentro de los equipos y para los clientes
Daniel Fernández Navarro
Últimas entradas de Daniel Fernández Navarro (ver todo)
  • SEO para ecommerce: Cómo posicionar tu tienda online en Google - septiembre 26, 2025
  • Guía completa sobre Temas de búsqueda en PMAX - diciembre 10, 2024
  • Cómo medir el ratio de aceptación de cookies fácilmente - diciembre 10, 2024

Descubre qué es el ROAS objetivo y cuál es su importancia en campañas de publicidad digital orientadas a performance

Si ejecutas estrategias de publicidad digital, debes conocer este KPI, porque es el qué le indica a la plataforma publicitaria el retorno de la inversión que estamos buscando conseguir en nuestra campaña o grupo de anuncios.

Te lo explicamos en detalle:

 

¿Qué significa ROAS objetivo?

ROAS objetivo =  valor de conversión medio que esperas obtener por cadainvertido en publicidad

El ROAS objetivo es una estrategia de puja automática mediante en la cual se fija retorno de la inversión mínima que se está dispuesto a conseguir, con el objetivo de no invertir demasiado y no tener un retorno negativo para el negocio.

La diferencia con el CPA objetivo, es que con este marcamos el importe máximo que estamos dispuesto a pagar por cada conversión, y en el ROAS objetivo marcamos un retorno mínimo por cada euro.

Ejemplo de establecer un ROAS objetivo

Por ejemplo, si una empresa establece un ROAS objetivo del 400%, significa que espera obtener cuatro veces cadainvertido en publicidad como ingresos generados por esa campaña. En otras palabras, si invierte 1.000€ en publicidad, espera obtener 4.000€ en ingresos generados por esa campaña.

 

¿Cuándo implementar un ROAS objetivo en mis campañas?

Una estrategia de retorno de la inversión objetivo, es importante tener claro que debe implementarse en cuentas con mucho histórico de conversiones, data y ROAS, puesto que sin esto el algoritmo de las plataformas publicitarias no serían capaces de conseguirlo y nuestro rendimiento caería.

Hemos detectado que cuando una cuenta no tiene suficiente histórico y le marcamos un ROAS objetivo muy agresivo, al no poder salir a subasta por la gran restricción, deja de servir impresiones y por tanto deja de recibir tráfico = Peor rendimiento.

Recomendamos estar en Maximizar el valor de la conversión antes, para que el cambio a ROAS objetivo sea muy leve para la campaña, ya que se trata de marcar una pestaña y agregar el coste por adquisición objetivo que queremos.

 

¿Cómo calcular el ROAS objetivo ideal?

Lo primero es identificar que nuestra campaña obtiene ventas a un ROAS estable en el tiempo (aunque pueda variar)que detectemos que sigue unos baremos y una estabilidad en el tiempo (ult 30 días, 60 o 90, por ejemplo)

Cuando veamos esto, ya podremos identificar cual es el ROAS que nuestra campaña es capaz de conseguir, y será ese el que marquemos como objetivo a nuestra campaña o grupo de anunios.

¿Cómo utilizar el ROAS objetivo para mejorar mis campañas?

Una vez tenemos un capping de este, lo interesante es ir analizando cómo la balanza evoluciona en cuanto a niveles de tráfico, coste y conversiones + ROAS.

Si vemos que nuestra campaña está consiguiendo el ROAS marcado de forma estable, una táctica que funciona muy bien es ir subiéndole el presupuesto (10-15%) poco a poco, con el objetivo de que con el mismo ROAs consiga más ventas online.

Esto se acompañará de pequeñas subidas del ROAS objetivo, cuya finalidad será conseguir más ventas, invirtiendo más y mejorando nuestro retorno de la inversión.

Cómo fijar un ROAS objetivo que impulse tu rentabilidad

¿Qué significa exactamente “ROAS objetivo” y cómo se expresa?
El ROAS objetivo es la relación entre los ingresos generados por anuncios y el gasto en esos anuncios que defines como meta de rendimiento. Se suele expresar como ratio (por ejemplo 4:1) o como porcentaje (400%) y sirve para orientar pujas y asignación de presupuesto. Al calcularlo debes incorporar margen bruto y costes operativos; muchos comercios arrancan con un rango de 3:1 a 8:1 según su estructura de costes. Este número no es fijo: se ajusta con datos reales, atribuciones y pruebas de campaña.
¿Cómo establezco un ROAS objetivo realista para mi negocio?
Empieza por sumar márgenes, coste por producto y costes fijos para saber cuánto puedes permitirte gastar en adquisición. Segmenta por canal y fase del embudo; un público frío puede necesitar un ROAS más bajo que remarketing para escalar tráfico. Recomiendo probar objetivos conservadores las primeras 2–4 semanas y medir CPA y LTV; si el valor de vida del cliente compensa, sube gradualmente el objetivo. Siempre valida con datos de conversión y ventanas de atribución antes de estandarizar una cifra.
¿Qué errores comunes reducen la eficacia de un ROAS objetivo?
Si fijas un objetivo demasiado alto sin datos, corres el riesgo de perder impresiones y tráfico cualificado, reduciendo volumen hasta un 30–70% en casos agresivos. Otra falla habitual es ignorar la atribución y la estacionalidad, lo que distorsiona la percepción del rendimiento. Para evitarlo, revisa ventanas de conversión, compara por cohorts y evita cambiar el ROAS objetivo durante ventanas de promoción. Un ajuste gradual y basado en métricas de retención corrige la mayoría de sesgos.
¿Puedes dar un ejemplo práctico de cálculo de ROAS objetivo para un ecommerce?
Imagina una tienda de ropa con margen bruto del 50% y costes operativos que dejan un margen útil del 30%. Si quieres al menos cubrir costes y obtener beneficio, podrías fijar un ROAS objetivo de 3:1 (por cada $1 en anuncio esperas $3 en ventas). Con un presupuesto de $1.000 eso implicaría generar $3.000 en ingresos. Después debes medir tasa de conversión y CAC; si el LTV supera el coste de adquisición, puedes relajar o endurecer ese objetivo.

Artículos recientes

Google IA MODE: Guía avanzada para marcas y proyectos digitales

octubre 17, 2025
Ver artículo »

SEO para ecommerce: Cómo posicionar tu tienda online en Google

septiembre 26, 2025
Ver artículo »

Crawl Depth: qué es y cómo influye en el SEO

agosto 13, 2025
Ver artículo »

Qué es un Sitemap HTML y cuándo deberías implementarlo

agosto 13, 2025
Ver artículo »

Contenido de valor cada viernes en tu correo

Quiero unirme →

Artículos relacionados

Google IA MODE: Guía avanzada para marcas y proyectos digitales

Leer Entrada →

SEO para ecommerce: Cómo posicionar tu tienda online en Google

Leer Entrada →

Crawl Depth: qué es y cómo influye en el SEO

Leer Entrada →

¿Quieres recibir contenido de calidad cada semana?

Cada viernes, todas las tendencias en tu bandeja de entrada

Suscríbete ahora
Contacta con nosotros
hola@demo.whyadsmedia.com

+34 919482244 | Madrid: C/ Pilar de Zaragoza 21, Bajo A

Linkedin-in Instagram X-twitter

© Why Ads Media S.L

Consultoría

consultora ecommerce | consultora marketing digital | consultora seo | consultora sem | auditoría shopify

Ecommerce

SEO para Ecommerce | SEO en Shopify | SEO en Wordpress | SEO Prestashop

Interés

Calculadora CAC | Mapa del sitio

Política de privacidad | Aviso Legal |

Habla con nosotros

¿Hablamos?

INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE WHY ADS Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por medios electrónicos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como ejercer su derecho de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad de sus datos en hola@demo.whyadsmedia.com Información Adicional: Política de Privacidad.

¡Suscríbete para recibirla!

INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE WHY ADS Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por medios electrónicos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como ejercer su derecho de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad de sus datos en hola@demo.whyadsmedia.com Información Adicional: Política de Privacidad.